TEATRO

Fotografía de tres muchachas, collage escénico que presenta la historia de tres actrices

Boletín No. 1451 - 18 de octubre de 2023
  • Dramaturgia colectiva a cargo de Verónica Olmedo, Mónica Jiménez y Mahalat Sánchez; del 19 al 29 de octubre en la Sala CCB 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía Centinela Teatro, presentan Fotografía de tres muchachas, de Verónica Olmedo, Mónica Jiménez y Mahalat Sánchez, con dirección colaborativa a cargo de Ximena Sánchez de la Cruz y Mahalat Sánchez, del 19 al 29 de octubre, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en la Sala CCB.

La puesta en escena presenta la historia de tres mujeres que se detienen para tomar conciencia del recorrido de sus vidas, observan su propia historia, el universo afectivo que han construido y a partir de haber aceptado años atrás el desafío de ser actrices, examinan con mirada crítica el entorno. Ahora el espejo les revela la fotografía de su presente, los retos y cambios son parte de la existencia, sin embargo, la noche será el espacio ideal para tomar riesgos e intentar hacer algo diferente, quizás por la noche los sueños son realidad. 

Fotografía de tres muchachas es una obra que entrelaza las historias de tres mujeres que deciden ser actrices. En el trayecto para lograrlo se enfrentan a un mundo ordenado desde una visión que las mantiene siempre en desventaja por ser mujeres. La obra habla de violencia simbólica con la intención de encontrar las raíces que sostienen este orden tan difícil de identificar en nuestra realidad.

Este será un collage escénico que presentará la historia de cada una de las protagonistas en su búsqueda por ordenar desde otra lógica el universo, en su lucha por resistir, por cambiar las narrativas, por habitar el escenario del teatro y de la vida de una manera digna. 

La directora y actriz Mahalat Sánchez compartió cómo fue la idea para crear este proyecto: “El motor de nuestra propuesta es resultado de un proceso artístico que se ha enfocado en desentrañar la violencia simbólica que ejerce el sistema sobre el cuerpo y pulsión de las mujeres; la imposibilidad de envejecer, el mandato de delgadez, los conceptos de éxito que el mercado proyecta, visto desde la mirada singular de tres actrices que han vivido envueltas en este entramado asfixiante.

“Hablamos de una pieza que toca la frontera entre la autoficción y la conferencia performática, pues son las actrices las que desarrollan este espectáculo con su imaginario. Ellas examinan con mirada crítica, comparten, confiesan, recuerdan, actúan y bailan. Ellas están en resistencia”, finalizó. 

Las actuaciones estarán a cargo de Verónica Olmedo, Mónica Jiménez y Mahalat Sánchez. La asesoría en dramaturgia fue de Itzel Lara, el diseño de vestuario y utilería de Alberto Reyna, el diseño de espacio escénico de Ximena Sánchez de la Cruz, el diseño de iluminación de Alejandro Morales, mientras que la producción y asistencia de dirección fue de Lulú Zamora Urbán.