Mujeres en el arte, exposición que abre el Inbal con obras de artistas de México, Brasil, Chile, Cuba, España y Polonia

- La inauguración se realizará el 9 de marzo a las 12:00 horas en la Galería Torre del Reloj y estará abierta hasta el 7 de abril de 2024
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV) en colaboración con la alcaldía Miguel Hidalgo, el Colectivo de Mujeres en la Música, AC, y su filial ComuArte, presentan la exposición que forma parte del XXX Encuentro Internacional – XXVI Iberoamericano de Mujeres en el Arte, que tiene como objetivo difundir el trabajo de artistas de distintas latitudes y disciplinas que contribuyan a reflexionar sobre los fenómenos migratorios por razones políticas, económicas, sociales, culturales y climáticas que la sociedad vive actualmente.
En esta edición, las artistas se centran en temas como la discriminación y el racismo que sufren los pueblos indígenas y afrodescendientes, pero también en explorar cómo la mujer -transmisora de vida y cultura- es generadora de soluciones ante problemáticas como el odio hacia lo diferente.
Al mismo tiempo, buscan reconocer y preservar las lenguas originarias, las múltiples identidades y expresiones culturales con respeto y cuidado, pues son parte vital de la sociedad.
La exposición estará abierta al público del 9 de marzo al 7 de abril de 2024 dentro de la Galería Torre del Reloj, ubicada en Edgar Allan Poe, Polanco, Polanco III Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Los horarios son: lunes a viernes de 10:00 a 19:00, sábado de 10:00 a 15:00 y domingo permanece cerrada.
Sobre las artistas
El Colectivo de Mujeres en la Música, AC, y su filial ComuArte surgió en México en 1994, con el propósito de dar a conocer las obras de diferentes artistas, a través de la realización anual de encuentros internacionales que se celebran en marzo, en el marco de actividades del Día Internacional de la Mujer y noviembre, en el Día de la No violencia hacia las mujeres y las niñas. En el colectivo también participan investigadoras y gestoras que luchan por lograr que se reconozca la labor femenina como agente de cambio dentro en el ámbito artístico y científico.
Más información en
https://comuarte.org/
Facebook: ComuArte Internacional
Instagram @comuarte21