MÚSICA

El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical "Carlos Chávez" celebra su 50 aniversario

Boletín No. 984 - 27 de junio de 2024
  • Las actividades alusivas iniciarán el 1 julio con la develación de la placa conmemorativa

Fundado el 1 de julio de 1974, por iniciativa de la etnomusicóloga Carmen Sordo Sodi, en este 2024 el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim) “Carlos Chávez”, cumple 50 años de historia.

Como parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el Cenidim es la primera institución de investigación artística establecida en México, con la misión de recopilar, preservar, estudiar y popularizar la diversidad musical en territorio nacional; y desde 1978, año en que falleció Carlos Chávez, lleva el nombre del compositor en su honor. Actualmente, se ubica en el Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México.

Actualmente, su comunidad académica está compuesta por 34 investigadores, pertenecientes a diversas disciplinas que han hecho de la música su objeto de estudio; su misión es promover el conocimiento, la documentación y la información de la música de México y América Latina en todas sus manifestaciones, para asegurar la formación, organización y preservación de su memoria documental, además de brindar asesoramiento e información expertos.

Alberga importantes fondos documentales, como la Colección Jesús Sánchez Garza, el Archivo Gerónimo Baqueiro Fóster: fuentes de 1851 a 1983 y el Fondo Zevallos-Paniagua, del siglo XIX. Además, tiene una importante colección de instrumentos musicales que contiene más de 1,300 dispositivos de grabación de 1940 a 1985, y su biblioteca musical.

El Cenidim, como parte de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), llevará a cabo un año de actividades a partir del próximo 1 de julio, 14:00 h, con la develación de la placa conmemorativa por los 50 años del Cenidim. Piso 7 de la Torre de Investigación del Cenart, y concluirá el 30 de junio de 2025.

Durante el mes de julio continuarán las siguientes actividades:

  • 3 de julio, 13:00 h: presentación de la Plataforma de Información Musical del Cenidim. Aula Magna José Vasconcelos del Cenart y transmisión en vivo por el canal de YouTube del Cenidim.
  • 5 de julio, 12:00 h: primera sesión de las Jornadas Conmemorativas Carmen Sordo Sodi con el estreno del documental Carmen Sordo Sodi y la fundación del Cenidim. Sala Luis Buñuel del Centro de Capacitación Cinematográfica del Cenart.
  • 19 de julio, 12:00 h: proyección del documental El pasado que suena y resuena: nuestra herencia decimonónica. Sala Luis Buñuel del Centro de Capacitación Cinematográfica del Cenart.
  • 25 de julio, 17:30 h del Centro de México (19:30 de Venezuela y 20:30 de Brasil): conferencia La canción para las infancias desde Latinoamérica y el Caribe. Interpretaciones de la lírica tradicional. Aula Magna José Vasconcelos del Cenart y por Zoom para Venezuela y Brasil.
  • 26 de julio, 13:00 h: conferencia El joven Revueltas. Transmisión en vivo por el canal de YouTube del Cenidim.
  • 27 de julio, 12:00 h: presentación editorial Partituras de Mariano Elízaga (1786-1842). Aula Magna José Vasconcelos del Cenart.
Las diferentes actividades para los siguientes meses podrán consultarse desde: cenidim.inba.gob.mx/ y sus re