ÓPERA

El EOBA y el Coro Gay de la Ciudad de México conmemoran con concierto el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+

Boletín No. 987 - 28 de junio de 2024


 

  • La presentación musical se llevará a cabo en el Pabellón escénico el miércoles 3 de julio a las 19:00 h

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), bajo la dirección artística de María Katzarava, presentan un concierto para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ (28 de junio).

La actividad del Inbal, la cual se lleva a cabo a partir de los ejes transversales de diversidad e inclusión, contará con la participación de las y los solistas y pianistas del Estudio de la Ópera de Bellas Artes y las y los integrantes del Coro Gay de la Ciudad de México, con la dirección de escena de Daniela Parra, maestra de actuación del EOBA y la dirección musical de Enrique Dunn.

Sobre la importancia de la colaboración entre el Estudio de la Ópera de Bellas Artes y el Coro Gay, Enrique Dunn comenta que “cantar con orgullo significa un acto de liberación y convivencia, dentro de tiempos y espacios que nos unen por encima de designios sociales, genéricos e identitarios, superando los mecanismos de ordenamiento, clasificación y exclusión que se cuestionan cultural y políticamente. Al encontrarse dos agrupaciones aparentemente opuestas descubrimos que hay mucho más en común de lo que imaginamos y que la música es, en efecto, un lenguaje universal.

“Vamos a un Jardín Escénico porque es un lugar para la fecundidad y la apertura de nuevas experiencias de vida, de otras maneras de convivir y compartir. El Jardín ofrece sus escenarios para que los habitemos orgullosamente con nuestras bondades, dolores, marcas y esperanzas. Un lugar y un acto para celebrar nuestras ganas de vivir en paz”, comentó.

El Coro Gay de la Ciudad de México es una agrupación formada por personas LGBT+ y sus aliados. El coro fue fundado en 2013 con 12 integrantes masculinos y en 2018 el número de miembros se duplicó. Actualmente, está integrado por más de 100 cantantes y se caracteriza por ofrecer espectáculos temáticos por temporada.

Sus miembros, provenientes de la comunidad LGBT, así como heteroaliados, comparten el gusto por un repertorio diverso que incluye pop, rock, softrock, musicales y otros géneros que resuenan con la identidad contemporánea. Incluye canciones de artistas como Queen, Juan Gabriel, Gloria Trevi, Daniela Romo, Lady Gaga, Cindy Lauper, American Authors, ABBA, Mónica Naranjo, entre otros.

El Mes del Orgullo se conmemora en México cada 28 de junio, en reconocimiento de la diversidad y la lucha por la igualdad de la comunidad LGBT. Estas celebraciones, organizadas por los colectivos LGBT son una oportunidad para promover la tolerancia, la igualdad y el respeto a las diversas expresiones de amor y la individualidad.