MÚSICA

Reúne el Cenidim Plataforma de Información Musical para rememorar épocas y géneros en México

Boletín No. 988 - 28 de junio de 2024


 

  • Pone a disposición del público 11 colecciones que permiten saber más de la historia de esta disciplina en el territorio nacional

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez”, presentarán la Plataforma de Información Musical del Cenidim, el 3 de julio a las 13:00 h en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes.

Este lanzamiento representa un momento importante, en el marco de la celebración del 50 aniversario de este Centro, ya que, a través de la Plataforma, estudiantes, investigadores y el público interesado podrán consultar una serie de referencias documentales en torno a la música de varias épocas y géneros.

Está conformada por 11 colecciones o comunidades sobre distintos temas, pero todas en torno a la música mexicana. Cinco se refieren a archivos que resguarda el propio Centro y que están disponibles para consulta, como el Archivo Histórico del Cenidim, el Archivo Gerónimo Baqueiro Fóster, la Colección Sánchez Garza, el Archivo Musical Agustín Baranda y el Fondo de Grabaciones José Raúl Hellmer Pinkham.

Además, se incluye el Catálogo del Archivo Histórico del Conservatorio Nacional de Música, cuyo acervo se mantiene en las instalaciones de dicha institución musical, y reúnen parte de las investigaciones de tres académicos del Cenidim cuyo objetivo ha sido difundir el patrimonio musical mexicano.

La presentación que será moderada por el director del Cenidim, Víctor Barrera García, se realizará con los responsables de cada una de las colecciones, quienes fueron coordinados por Áurea Maya:

  • Herlinda Mendoza Castillo, Archivo Gerónimo Baqueiro Fóster y Archivo Histórico del Cenidim.
  • Rosa Virginia Sánchez García, Catálogo de canciones en el cine mexicano.  Los años treinta.
  • Áurea Maya Alcántara, Catálogo del Archivo Histórico del Conservatorio Nacional de Música.
  • Bárbara Pérez Ruiz y Omar Morales, Colección Sánchez Garza.
  • Alejandra Juan Escamilla, Archivo musical Agustín Baranda.
  • Alejandra Juan Escamilla, Martin Audelo y Áurea Maya Alcántara, con la asesoría de Rosa Virginia Sánchez García, Fondo de grabaciones José Raúl Hellmer Pinkham.
  • Julio Gullco, Fonografía mexicana de la canción para las infancias.
  • Beatriz Hernández Gutiérrez, Prensa musical: El Imparcial, El universal ilustrado y Revista de revistas.

El acto se transmitirá desde el canal de YouTube del Centro de Investigación.