ARTES VISUALES

Renato Robert Paperetti exhibe medio centenar de piezas en la muestra De ensueños, garabatos y demonios

Boletín No. 989 - 28 de junio de 2024


Presenta una serie de trabajos que abarcan desde finales de la década de los sesenta hasta la actualidad

Con una muestra integrada por 52 piezas en diversos formatos, titulada De ensueños, garabatos y demonios, Renato Robert Paperetti, quien estudia en el Taller de Vitrales de la Escuela de Artesanías (EA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presenta una serie de trabajos que abarcan desde finales de la década de los sesenta hasta la actualidad.

De origen italiano, Paperetti, destaca entre las piezas exhibidas, dos obras que realizó a los 16 años, durante sus estudios de bachillerato en arte, en Bérgamo, Italia, así como algunas creaciones recientes, elaboradas a partir de diversas técnicas que ha explorado a lo largo de su trayectoria.

Máscaras hechas en cuero sobre talla directa en madera o escayola, resultado de algunos cursos desarrollados en el Centro Cultural Europeo en Venecia o trabajos elaborados con una técnica japonesa llamada Gyotaku, que muestra impresiones directas de un pez cubierto de tinta no tóxica, como puede ser tinta de calamar, son obras de gran impacto visual desde el punto de vista estético.

De las técnicas aprendidas en la Escuela de Artesanías, menciona la grisalla o esmalte aplicado, con la que elaboró dos piezas de la muestra. Otra obra relevante hecha con vitrofusión es un Guerrero japonés, así como un mosaico de piedra natural policromada, técnica utilizada por Juan O’Gorman en la Biblioteca de Ciudad Universitaria.

En 1981, Robert Paperetti llegó a México para estudiar Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y comenzó a colaborar con el Centro Nacional de Conservación de Obras Artísticas, ahora Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del Inbal. En 1983 se naturalizó mexicano y actualmente es integrante de la plantilla de restauradores del Taller de Pintura Mural del Cencropam.

La exposición podrá apreciarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas hasta el 5 de julio, en la Escuela de Artesanías, ubicada en Xocongo 138, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc. Entrada Libre.