ARTES VISUALES

Alumnos de la Escuela de Diseño del Inbal presentaron proyectos finales del ciclo escolar 2023-2024

Boletín No. 1028 - 04 de julio de 2024


 

  • Mostraron sus conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos

La Escuela de Diseño (Edinba), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), adscritos a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), llevó a cabo la presentación de proyectos finales de las y los estudiantes de la Licenciatura en Diseño.

La actividad, realizada el 3 de julio, marcó el término del ciclo escolar 2023-2024. Integró cuatro áreas: Proyectos de Taller Diseño 2. Nivel Receptivo, a cargo de estudiantes del segundo semestre; Proyectos de Taller de Rediseño 2. Nivel Resolutivo, cuarto semestre; Estudio de Diseño Complejo 2. Nivel Autónomo, sexto semestre y Diseño de Proyectos Estratégicos 2. Nivel Estratégico, octavo semestre.

Fueron trabajos basados en las metodologías de diseño e investigación pertinentes, bajo las determinaciones conceptuales y estilísticas, entre los que se encuentran la elaboración de la imagen gráfica Diseño en Bellas Artes, de Carmen Abril Garduño, estudiante de cuarto semestre, quien presentó un trabajo inspirado en el estilo Art Deco para celebrar el legado del diseño en 90 años del Palacio de Bellas Artes.

Otro de los proyectos fue el de Regina Daniela Hernández, el cual rinde homenaje a la arquitectura y a las artes del Palacio de Bellas Artes, inspirada en la obra del artista y diseñador mexicano Rafael López Castro.

Se encuentra también Naranja en transformación, de Aura Teresa Contreras, Daniela Jiménez y Andrea García, en el que muestran cómo puede ser aprovechado el residuo de naranja para ser transformado en materia prima sustentable e influir en una economía circular y así proporcionar oportunidades económicas en beneficio de la población.

A través del proyecto Ecoloop, de Tulio Ávila, Lisset Franco y Alma Moreno, se pretende la implementación de prácticas sostenibles para reducir el uso de unicel en comercios autorregulados de la calle de Xocongo; mientras que con el proyecto Vías de apoyo. En cada estación del trayecto, Aileen Pérez, Miguel Caracas y Ariel Vega plantean la necesidad de abordar el creciente número de suicidios en el Metro por medio de campañas informativas y de concientización.  

Finalmente, en el proyecto La nueva escuela mexicana, Jair Zavala y Liam Unda, se enfrentan a los desafíos que atraviesa la educación básica a partir de la diferencia de ingresos entre grupos sociales y cómo influye en el acceso a recursos educativos de calidad como materiales adecuados, infraestructura y capacitación de docentes.