Celebra la Escuela Nacional de Arte Teatral 78 años de historia

- Referente a nivel nacional e internacional. Integra las Licenciaturas de Actuación y Escenografía, esta última con orientaciones en: Diseño escenográfico, de iluminación, de producción y de vestuario
Desde su fundación, 15 de julio de 1946, grandes artistas escénicos han transitado por las aulas de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), formándose a partir de planteamientos académicos y metodológicos acordes a los tiempos de cada época y generación; a 78 años de distancia, su oferta educativa se define por las Licenciaturas en Actuación y Escenografía, esta última con orientaciones en: Diseño escenográfico, de iluminación, de producción y de vestuario. Además de dos maestrías, en Dirección Escénica y Pedagogía Teatral.
La Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se ha convertido en una institución de puertas abiertas, y por su constante autoevaluación se levanta como una oferta educativa libre de violencias, donde el diálogo, la comunicación y la escucha allanan el camino para construir una colectividad proactiva dedicada al encuentro de un quehacer teatral riguroso y de excelencia en todos sus ámbitos.
Entre sus actrices y actores egresados destacan; Ángeles Cruz, Beatriz Aguirre, Carlos Ancira, Ignacio López Tarso y Luisa Huertas; como directores Claudia Ríos, Alicia Martínez, Mariana Giménez, Jesús Díaz, Ricardo Ramírez Carnero y Ricardo Díaz; así como las y los escenógrafos y diseñadores Antonio López Mancera, Félida Medina, Patricia Aspiros, Carolina Jiménez. Mónica Raya y Arturo Nava.
Hoy, la comunidad ENAT se construye desde la diversidad, la inclusión y la búsqueda de un arte teatral vasto, complejo, crítico y plural a partir de una colectividad siempre a la escucha de todas las voces.