ARTES VISUALES

El Museo de Arte de Ciudad Juárez presenta nueva programación expositiva

Boletín No. 1243 - 08 de agosto de 2024
  • La propuesta "Arte y Resistencia: Colectivo de Creación con Sentido Social busca aprovechar el mundo del arte para generar espacios interdisciplinarios para vincular y encontrar nuevas formas de participación entre artistas, académicos y artesanos de origen p’urhépechas, mestizo y chicano.
  • Para esta exposición en Ciudad Juárez se buscó integrar el trabajo de artistas gráficos y plásticos locales. Los trabajos incluyen un documental, historietas, marionetas, acuarelas, grabados, karaokes, programa de televisión, peticiones en línea, monumentos y antimonumentos.

La Secretaría de Cultura Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), parte de la Red de Museos INBAL, con el apoyo del Departamento de Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Fondo para Prácticas Éticas de Arte Transfronterizo y la Red de Museos y Centros Culturales de Ciudad Juárez, presentan la exposición Arte y Resistencia: Colectivo de Creación con Sentido Social, iniciativa artística coordinada por Fernando Llanos con la participación de Jessica Herreman, Ahmed Oszu Medina, Erick Villalón y artesanos p’urhépechas.

La exhibición busca expresar, a través del arte, el encuentro interdisciplinario entre los participantes con una perspectiva social, para visibilizar diversas formas de representar la memoria y la identidad de los pueblos originarios del continente, específicamente la Nación Purépecha (p’urhépecha) ubicada en Michoacán. El proyecto aborda esta forma identitaria de resistencia desde el pasado hacia el presente y futuro de las sociedades.

La muestra está compuesta por piezas en varios formatos: documental, historietas, marionetas, acuarelas, grabados, karaokes, programa de televisión, peticiones en línea, monumentos y antimonumentos. Participan un conjunto diverso de artistas como una artista sonora, un diseñador visual, un fotoperiodista, entre otros, quienes aportan piezas y acciones únicas.

La primera iniciativa es el documental Kuri, somos fuego, que retrata la búsqueda de autonomía de los pueblos p’urhépechas y que se presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2019. Con una duración de 33 minutos, el mediometraje da voz a los pueblos que aspiran a regirse por sus usos y costumbres, dirigido por Fernando Llanos, fotografiado por Juan José Estrada Serafín y producido por los dos.

La segunda iniciativa es la creación colectiva entre artesanos locales y artistas del colectivo para materializar el diálogo intercultural y transgeneracional, reflejado en la creación de El monumento al diálogo forzado. Esta obra, realizada en piedra y madera por metateros y carpinteros de la región, recrea el camión quemado a la entrada del pueblo Nahuatzen en mayo de 2016. Además, incluye una serie de piezas bordadas, pintadas y dibujadas relacionadas con el incidente.

La tercera iniciativa es la pieza titulada El monumento reubicado, realizada en el contexto global de la pandemia en 2020 y el movimiento #BlackLivesMatter, que generó discusiones sobre la remoción de monumentos incómodos. En Morelia, a petición del Colectivo Arte y Resistencia y con la intervención al monumento por parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán en febrero de 2022, fue modificada una escultura para representar adecuadamente a la comunidad nativa.

La cuarta iniciativa incluye una serie de historietas publicadas mensualmente para reflexionar sobre la resistencia de los pueblos originarios desde hace 500 años, abordando problemáticas específicas derivadas del choque de culturas.

Este proyecto se exhibió en el Centro Cultural Clavijero en 2021 bajo el título ¿Qué hacemos con el pasado? e incluyó un "Karaoke Mexicano", con canciones en lenguas de los pueblos originarios para que los visitantes puedan cantar durante la exhibición.

Arte y Resistencia: Colectivo de Creación con Sentido Social – espacio creativo y de reflexión– colaboró con la nación P‘urhépecha desde 2016 hasta 2023, configurándose como una muestra itinerante que se ha presentado en diversos lugares como el Centro Cultural Clavijero, el Museo de la Ciudad de Querétaro, el Centro Cultural Los Pinos, el Centro Cultural Ex Fábrica de Pólvora, el Centro Cultural Tijuana, la Pinacoteca del Estado en Tlaxcala y ahora, en el Museo de Arte de Ciudad Juárez.

Propuesta expositiva multidisciplinaria

El Museo de Arte de Ciudad Juárez, en colaboración con Biznaga Lab, presenta la propuesta expositiva multidisciplinaria Materia Sólida: Reflexión sobre los monumentos históricos en Ciudad Juárez. Esta exposición se llevará a cabo en la Sala Sur del museo y contará con la participación de 20 artistas fronterizos, bajo la curaduría de Ana Infante. Dicho proyecto es relevante ya que busca establecer puentes de diálogo entre los artistas y las iniciativas propuestas.  Los artistas participantes en esta exposición son:  David Bravo “Meat”, Tania González “Poli no Police”, Francisco Chávez “Pika”, Jorge Pérez “Yorch”, Fernanda R. Avendaño, Viridiana Villa “aynomija”, Ana Iram, Andrés Juárez Troncoso, Marisol Casarrubias, Alicia Fernández, Arón Venegas, Iris Díaz, Lorena Sosa, Adrián Gómez, Juan Alavez, Aarón Maldonado, Pablo Castro, Hernani Herrera, Oscar Gallegos “Toto” y Laura Meneses.

La presentación de estas obras es relevante en la conversación estético-discursiva para entender las problemáticas tanto en Michoacán como en la región fronteriza del norte de México, ya que sirve para observar la convergencia de diferencias y similitudes entre ambas regiones. Por eso nos complace mostrar la generación de ideas conjuntas exhibiendo propuestas de colectivos inmersos en dichos territorios.

La inauguración de las exposiciones será el viernes 16 de agosto a las 19h. Estarán presentes el artista Fernando Llanos del colectivo Arte y Resistencia, así como María Rosalinda Guadalajara, líder de la comunidad Rarámuri, y Mónica Félix, directora de Espacio Interactivo La Rodadora en representación de la Red de Museos y Centros Culturales. Este evento se enmarca en el IV Encuentro Binacional de Museos y Centros Culturales, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de agosto en el Centro Cultural de las Fronteras y el Museo de Arte de Ciudad Juárez. La entrada es libre.

El horario del MACJ es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 h y domingo de 12:00 a 17:00 h.  

Para más información, escribir al correo electrónico macj.promocionydifusion@inba.gob.mx. o al teléfono 656 146 1630  

Redes sociales 

Sigue las redes sociales del MACJ: Museo de Arte de Ciudad Juárez, en Facebook, Instagram  y YouTube. 

Se pueden seguir las redes sociales del INBAL en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter (@bellasartesinba). Red de Museos INBAL (@redmuseosINBAL) 

https://www.instagram.com/arteyresistencia/ 

https://web.facebook.com/elarteylaresistencia?_rdc=1&_rdr

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)