Olivia Revueltas obtuvo el registro sonoro más importante del jazz mexicano

- El Inbal rendirá homenaje a la pianista y compositora el 14 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentaron el deceso de la pianista de jazz Olivia Revueltas Peralta, quien falleció la tarde del viernes en la Ciudad de México.
El martes 14 de agosto, en acuerdo con la familia de la pianista y compositora, el Inbal le rendirá homenaje en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 17:00 h.
De trayectoria autodidacta, inició su carrera profesional en 1978, Olivia Revueltas, mujer combativa y comprometida, se presentaba en los campus de la Universidad Nacional Autónoma de México y las escuelas y facultades de la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional; además, dio conferencias de la historia del jazz en las actuales FES-Acatlán, Aragón y en la de Cuautitlán, así como en los Colegios de Ciencias y Humanidades de la máxima casa de estudios; en los Centros Culturales de Hacienda y Crédito Público, la Casa de La Paz y Teatro del Fuego Nuevo de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Cabe señalar que en los años ochenta, dirigió durante siete años, en el centro cultural universitario Casa del Lago en Chapultepec, el ciclo Jazz de 5 a 7, con ello logró el registro sonoro de las figuras más importantes del jazz mexicano de la época.
En 2011 se le rindió tributo en el Palacio de las Bellas Artes por su trayectoria, y un año después fue nominada en las Lunas del Auditorio en la categoría Pioneros del jazz. En el 2017 se presentó en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes, mientras que en 2018 le otorgaron la Medalla Leona Vicario en el recinto que fue hogar de “La Madre de la Patria”, sede de la Coordinación Nacional de Literatura del Inbal.
Entre su material discográfico destacan: Round about midnight in L.A., primer disco en el cual participó el baterista de jazz Billy Higgins, y el contrabajista Roberto Miranda; después siguieron Angel of Scissors (Ángel de las tijeras) y El alma, entre otros.