MÚSICA

Con Fiesta mexicana el Coro de Madrigalistas celebra 90 años del Palacio de Bellas Artes

Boletín No. 1492 - 23 de septiembre de 2024


 

  • La agrupación del Inbal recibió aplausos del público con un repertorio que resonó con Son de la negra y México, lindo y querido

El público asistente a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes disfrutó este domingo 22 de septiembre de una verdadera fiesta musical con la gala que ofreció el Coro de Madrigalistas, concierto realizado en el marco del 90 aniversario del recinto cultural más importante de México.

Durante la increíble Fiesta mexicana, a cargo del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, también participaron la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas del Conservatorio de Música de Celaya, así como de integrantes de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli.

Al escuchar las interpretaciones de la Misa mexicana, del compositor Jesús Echevarría, seguida de los corridos La indita, Las dos Marías, Romance de Román Castillo y Los dorados, de Salvador Contreras, los asistentes expresaron su beneplácito con una serie de aplausos que resonaron en el recinto del Inbal en varias ocasiones.

Más emotivo fue cuando se escuchó el reconocido Son de la negra; así como creaciones de María Grever: Te quiero dijiste, Alma mía y Júrame; de Antonio y Roberto Cantoral interpretaron Crucifijo de piedra, y para cerrar la segunda parte del concierto se apreció un popurrí de obras de José Alfredo Jiménez y el tradicional Viva Veracruz. Piezas que no faltaron en esta Fiesta mexicana fue México, lindo y querido, obra icónica de Chucho Monge, que cerró esta gala musical.

Al finalizar Fiesta mexicana, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Dra. Lucina Jiménez López, felicitó al Coro de Madrigalistas por este exitoso concierto que fue ovacionado por el público asistente y con el cual celebraron el 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes.

En esta ocasión la agrupación del Inbal estuvo acompañada del Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya, con Jesús Almanza, su fundador y director titular; así como la agrupación representativa de la Escuela de Mariachi Ollin Yoliztli en Garibaldi; además de los directores invitados: Enrique Ramos y Salvador Guízar, así como el Mtro. Jesús Echevarría en la jaranas jarocha y huasteca, y los músicos Alejandra de Ita, en el arpa, Luis Carlos Martínez Alvarado, en la guitarra clásica y huapanguera, y Emilio Perujo, en el guitarrón.

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes fue fundado hace 86 años por Luis Sandi, con el propósito de llevar lo mejor de la música coral a las instituciones educativas de todos los niveles, teatros y salas de concierto.