MÚSICA

El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes estrena en México la obra Cuarteto núm. 3, The Outer Limits

Boletín No. 1611 - 11 de octubre de 2024
  • Previo al concierto se realizará el conversatorio The Outer Limits-Invocaciones, a cargo de Zulema de la Cruz y Aldo Rodríguez; en el marco del 46 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez

En el marco del 46 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes ofrecerá un concierto con obras de Zulema de la Cruz, Steve Reich y Manuel Enríquez, el lunes 14 de octubre, a las 19:00 h, en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque.

Previo al concierto, se realizará el conversatorio The Outer Limits-Invocaciones, que ofrecerán los compositores Zulema de la Cruz y Aldo Rodríguez, a las 17:00 h, dirigido a todo público.

El programa incluye el estreno en México del Cuarteto núm. 3, The Outer Limits (2016), de la compositora Zulema de la Cruz. (España, 1958), titulada superior en Piano y Composición por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Como parte del concierto, también se interpretará el Cuarteto II (1967), de Manuel Enríquez; y Different Trains (1998), de Steve Reich. El Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes está integrado por Ilya Ivanov, violín; Carlos Quijano, violín; Félix Alanís, viola; y Manuel Cruz, violonchelo. La entrada es libre.

Respecto del Cuarteto núm. 3 The Outer Limits, es una obra para cuarteto de cuerdas y electroacústica. La electroacústica procede de muestras musicales grabadas por los propios intérpretes del Cuarteto Bretón y posteriormente transformadas con diversas técnicas tratadas con el ordenador.

El mundo sonoro creado por la electroacústica se entremezcla con las sonoridades producidas por el cuarteto en vivo y lleva la amalgama musical más allá de sus límites sonoros habituales. De ahí su nombre The Outer Limits (en español Más allá de los límites). La transformación en vivo de los sonidos producidos por el cuarteto y su mezcla con las partes grabadas darán el resultado final. Sus tres movimientos están unidos por secciones puramente electroacústicas que sirven de cohesión al discurso musical.

Se estrenará en la Ciudad de México la versión con el video del análisis espectral en 3D de la obra, la cual se estrenó, sin video, en Badajoz, España, en 2014, como parte del VI Ciclo de Música de Hoy. Está dedicada al compositor español Claudio Prieto.

Zulema de la Cruz es Master of Arts en la especialidad de Composición y música por ordenador por la Stanford University y tiene el Diploma de Estudios Avanzados por la SEK University de Segovia. Amplió sus conocimientos sobre música electroacústica a través de ordenador con J. Chowning, financiada por la beca de doctorado George Maile en el Center for Computer Research in Music and Acoustic, de la Stanford University.

En su faceta interpretativa, es miembro de la Fundación y del Grupo Sax Ensemble desde 1993, como responsable de los medios electroacústicos. Con este grupo alcanzó el Premio Nacional de Música en interpretación en 1997. Sus obras, por encargo de diversas entidades, han sido interpretadas en Europa, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Japón, China y Australia.