El Cenidiap realiza su V Foro Historia del Diseño en México: Siglos XIX, XX y XXI
.jpeg)
- Artesanía, la vida cotidiana, espacios educativos, multifamiliares, nuevas formas de habitar, materiales, procesos e industria en el diseño contemporáneo, temas del encuentro
Del 23 al 25 de octubre, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), efectuará su V Foro Historia del Diseño en México, centrado en los siglos XIX, XX y XXI.
Desde 2015, el Cenidiap ha organizado este foro, el cual se ha consolidado en un referente interdisciplinario entre investigadores, diseñadores, estudiantes, docentes y público interesado y cuyo propósito es fortalecer la historia del diseño y fomentar la discusión sobre el complejo tema del patrimonio industrial, donde su sistema estético juega un papel crucial.
El V Foro contará con siete mesas que abordarán temas como la artesanía, la vida cotidiana, espacios educativos, multifamiliares, nuevas formas de habitar, materiales, procesos e industria en el diseño contemporáneo.
Además, se llevará a cabo un conversatorio donde participarán la subdirectora general del Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde, y el director del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), Ernesto Martínez Bermúdez, quienes hablarán sobre la relevancia del patrimonio artístico.
Es fundamental reconocer en la sociedad la importancia de la profesión del diseño, la cual va más allá de una simple etiqueta o un empaque. Se debe observar como un sistema complejo inter y transdisciplinario que puede modificar aspectos esenciales en todo el ciclo de producción. En la actualidad esta disciplina necesita contribuir a una economía sustentable y a un consumo responsable.
Este encuentro académico se realizará de manera presencial en el Salón de Usos Múltiples del Cenidiap y en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, así como con transmisión en vivo a través de las redes sociales del Centro y del Canal 23.