Lago de los cisnes, con la Compañía Nacional de Danza, cautiva con su nueva versión a su público

- Coreografía de dos actos y cuatro escenas que se presenta en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
Con funciones agotadas, la Compañía Nacional de Danza (CND), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inició la temporada -del 9 al 17 de noviembre- de Lago de los cisnes en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, una nueva versión coreográfica de dos actos y cuatro escenas a cargo de Cuauhtémoc Nájera basado en los originales de Marius Petipa y Lev Ivanov.
Las primeras funciones, con asistencia de más de mil personas, la Sala Principal del máximo recinto artístico de nuestro país testificó cuando la Orquesta del Teatro de Bellas Artes se escucharon los primeros acordes de esta pieza musical, que el público reconoce, compuesta por Ilich Chaikosvski.
Los roles principales fueron interpretados por Greta Elizondo como Odette – Odile, Alejandro Hidalgo como el Príncipe Sígfrido y Roberto Rodríguez como el hechicero VonRothbart.
Para Greta Elizondo quien ya había interpretado en diversas ocasiones al cisne blanco, comentó que fue muy enriquecedor esta versión que incorpora a la misma bailarina para el cisne negro “es como debería de mostrarse siempre esta obra. He bailado varias versiones de Lago, pero creo que nunca desde cero, hacer toda la coreografía. La verdad es un proceso largo donde nos tomamos mucho tiempo para ver cosa por cosa y también a veces es difícil quitarte las versiones anteriores, reaprender también siempre es interesante, porque puedes abordar el personaje desde otro lugar y de otra manera. Al público, hasta este momento, le ha encantado.”
La nueva versión de Lago de los cisnes se estrenó en el Auditorio Nacional con localidades agotadas el 12 de octubre de 2024.
La nueva versión
En palabras del coreógrafo Cuauhtémoc Nájera, “Lago de los cisnes es una historia universal que a más de 100 años de su estreno sigue estando vigente, sigue llenando los teatros, aunque parece una historia fantástica, bonita de hermosas cisnes, es una historia actual de hombres y mujeres viviendo las consecuencias de sus decisiones, Odette, Von Rothbart y Sigfrido podrían ser cualquiera de nosotros, que en cualquier momento pagamos las consecuencia de nuestra decisión, las consecuencias de no ser capaces de controlar nuestros impulsos o de no mantener nuestros juramentos, todos tenemos algo de Odette o de Sigfrido o de Von Rothbart.
¿Quién es Odette? Una persona, en específico una mujer que se niega a una imposición, que rechaza a un hombre y por lo tanto debe pagar toda su vida con un castigo. Es cualquier persona de hoy pagando las consecuencias de respetar su dignidad, es cualquier mujer de hoy enfrentado las consecuencias de defender sus decisiones. Si los creadores originales hubiesen nacido en 2001, esta historia correría por redes sociales, pero sería la misma.” Para esta versión, afirma el maestro Nájera, se buscó no hacer una coreografía contemporánea, sino enaltecer la esencia de cada personaje, develar su parte humana con un lenguaje artístico tradicional.
La Sala Principal se llenó de entusiasmo por parte del público, que al finalizar esta emotiva presentación, despidió con aplausos a bailarinas y bailarines de la Compañía Nacional de Danza del INBAL.
El público asistente ha disfrutado de este clásico universal en el máximo recinto artístico y cultural de México.