EL MUSEO MURAL DIEGO RIVERA PRESENTA EL CONVERSATORIO EL LEGADO DE DIEGO RIVERA EN EL SIGLO XXI EN EL MARCO DE SU 37 ANIVERSARIO

- Se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero a las 18:30 horas en el Museo Mural Diego Rivera, como parte de la Noche de Museos
- El proyecto Análisis no destructivo para el estudio In situ del arte, la arqueología y la historia. Análisis de la técnica al fresco: Diego Rivera 1923-1947, realizado en colaboración con la UNAM y el INBAL
- Aportó nuevas lecturas sobre el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Mural Diego Rivera (MMDR), se complace en anunciar el conversatorio de la Noche de Museos de febrero, en el cual se revelarán los resultados del proyecto El legado de Diego Rivera en el siglo XXI, encabezado por la Dra. Mercedes Sierra Kehoe, en el marco del 37 aniversario del museo.
En 2016 dio inicio el proyecto Análisis no destructivo para el estudio In situ del arte, la arqueología y la historia. Análisis de la técnica al fresco: Diego Rivera 1923-1947, llevado a cabo por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas y Literatura (INBAL). El equipo multidisciplinario enfocó su labor en la conservación del patrimonio histórico y artístico, lo que permitió aportar nuevas lecturas sobre el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.
Los especialistas compartirán los resultados de esta investigación, que aborda los materiales utilizados y los cambios estructurales que ha experimentado la obra a lo largo de su existencia.
Este profundo estudio analiza los materiales empleados por el pintor Diego Rivera para componer el fresco, revelando el uso de ciertos pigmentos, algunos resguardados en su estudio de San Ángel Inn. Además, se descubrieron secciones vulnerables con fisuras y grietas, lo que permitió planear futuras intervenciones, proyectar métodos de restauración y estrategias de conservación específicas para garantizar su preservación. Este trabajo interdisciplinario subraya la importancia del patrimonio histórico y su rescate.
El análisis se realizó mediante imagenología y espectroscopía, lo que reveló el estado de la obra. El estudio se complementó con técnicas puntuales para el mapeo de color, tareas, grietas y fisuras, y se llevó a cabo en tres fases: análisis global, análisis no destructivo y análisis microscópico.
Durante el conversatorio, se abordará el trabajo del equipo multidisciplinario dedicado a la conservación del patrimonio histórico y artístico, cuya labor ha permitido obtener nuevas lecturas sobre el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Este estudio técnico e histórico no solo ha analizado los materiales utilizados por Rivera, sino también las técnicas de preparación de obras monumentales, como el estarcido, empleado en la creación del mural.
El conversatorio contará con la presencia de la arquitecta Dolores Martínez Orralde, subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble; el Dr. José Luis Ruvalcaba Sil, jefe de Departamento de Física Experimental del Instituto de Física de la UNAM; el Mtro. Ernesto Martínez, director del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM); y la Dra. Mercedes Sierra Kehoe, quien es doctora en Historia del Arte por la UNAM. Sus líneas de investigación han versado en torno al muralismo en México, su restauración y los procesos de investigación y divulgación a partir de las nuevas tecnologías. Actualmente es coordinadora de la revista especializada en muralismo Reflexiones del muralismo en el siglo XXI, en sus versiones digital e impresa.
En el marco de su 37 aniversario, el Museo Mural Diego Rivera invita al público a sumarse a esta Noche de Museos de febrero para conocer de cerca el impacto y la vigencia del legado de Rivera en la actualidad. La entrada es libre y abierta a todos los interesados en el arte, la historia y la conservación del patrimonio cultural e histórico. Dado que éste es la memoria viva de la humanidad, un testimonio tangible de las culturas, tradiciones y pensamientos que han dado forma a nuestra identidad.
El diálogo entre el pasado y el presente se fortalece con cada avance tecnológico. Preservar el patrimonio histórico no solo significa resguardar su existencia física, sino también profundizar en su significado y legado, enriqueciendo nuestra conexión con la historia y reafirmando el valor del arte como una fuente inagotable de conocimiento.
La Noche de Museos se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero a las 18:30 horas en el Museo Mural Diego Rivera.
Para más información, se puede escribir al correo electrónico mmdr.redessociales@inba.gob.mx o consultar el sitio web del recinto y sus redes sociales: @museomural.diegorivera en Facebook, @MuseoMural en X y @museomuraldiegorivera en Instagram.