TEATRO

PROGRAMA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS SIN CURRÍCULUM 2025: FOMENTANDO LA CREACIÓN ESCÉNICA PARA INFANCIAS  

Boletín No. 291 - 19 de marzo de 2025
  • Hasta el próximo 23 de marzo podrán participar proyectos de estudiantes de los dos últimos años de alguna carrera de artes escénicas o con hasta dos años de haber egresado
  • Iniciativa de La Granja Centro de Arte y La Manga Video y Danza, en la que colaboran la Coordinación Nacional de Danza del INBAL, Danza UNAM y la FES Iztacala


Con el objetivo de impulsar el desarrollo, la creación y la exhibición de trabajo artístico para infancias en localidades vulnerables, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de su Coordinación Nacional de Danza (CoND), en colaboración con la Dirección de Danza UNAM y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, suman esfuerzos con La Granja Centro de Arte y La Manga Video y Danza para convocar al Programa de Residencias Artísticas Sin Currículum 2025.

Este llamado está dirigido a estudiantes de los dos últimos años de carreras de artes escénicas o con máximo dos años de haber egresado de algún programa de licenciatura en territorio nacional, y que deseen crear o profundizar en una obra coreográfica o de teatro físico, enfocada en audiencias infantiles. El programa ofrecerá a dos equipos seleccionados la oportunidad de realizar una residencia en La Granja Centro de Arte, un espacio inmerso en la naturaleza dentro de la localidad de Amanalco de Becerra, en el Estado de México. Los resultados de las residencias se compartirán con la población escolar de esta comunidad.

Para los creadores de esta iniciativa, Gabriela Medina y Mario Villa, la presencia del arte en aquella comunidad representa una oportunidad para transformar la realidad de la niñez en un entorno donde el acceso a la cultura es prácticamente nulo.

“El contacto con los artistas lo que les permite es imaginar posibilidades que quizá no estaban en su horizonte: de pensamiento, de trabajo, de dedicación, de futuro. Entonces, en ese sentido, creemos que es muy valioso el contacto de los artistas con los niños”, afirman.

Más allá de que las infancias de esta comunidad asistan a una función, Medina y Villa destacan el impacto profundo que puede generar el arte en su desarrollo: “Simplemente el hecho de mostrarles las posibilidades de imaginar mundos distintos, estamos convencidos de que tiene un poder enorme. Para abrir imaginación, abrir perspectivas de un mundo diferente”.

El proceso de las residencias continuará con una semana en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, donde compartirán su experiencia con la comunidad académica a través de talleres, muestras de proceso y charlas.

Las residencias se llevarán a cabo entre el 11 de mayo y el 10 de junio de 2025. Las presentaciones finales se realizarán en diversos espacios, incluyendo dos funciones compartidas en la Escuela Primaria “Prof. Emilio R. Becerril” de Amanalco de Becerra, además de otras en el Salón de Danza de la UNAM, el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque y la FES Iztacala.

El programa brindará un apoyo económico de $17,000 pesos por proyecto, (destinado a cubrir gastos de producción, alimentación y viáticos), así como hospedaje, asesoría coreográfica y en dirección de arte. Para garantizar la visibilidad del programa, también se difundirá el proceso creativo y las funciones a través de redes sociales y medios al alcance de las instancias convocantes.

Para postularse, las personas interesadas deberán presentar una descripción detallada de su proyecto, así como materiales complementarios que respalden su propuesta. Las condiciones y requisitos para aplicar pueden consultarse aquí.

La fecha límite para las postulaciones será el 23 de marzo de 2025, y los resultados se publicarán el 31 de marzo de 2025.