DANZA

EL LEGADO DE MATILDE MONTOYA, PRIMERA MÉDICA DE MÉXICO, ES LLEVADO A LA ESCENA DANCÍSTICA

Boletín No. 328 - 25 de marzo de 2025
  • Explorando el cruce entre las artes escénicas y la memoria histórica, la pieza Pioneras invisibles honra la memoria de esta mujer que hizo historia y cambió el rumbo de la medicina en nuestro país
  • El Laboratorio de Creación del Jardín Escénico será sede de las funciones de esta obra de la bailarina y coreógrafa Edith Pérez, del viernes 28 al domingo 30 de marzo


Pioneras Invisibles: un homenaje danzado a Matilde Montoya
es un montaje unipersonal que combina danza, teatro y performance para recrear la vida y el legado de la primera mujer en graduarse como médica cirujana y partera en nuestro país. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Danza, invitan a las funciones de esta pieza multidisciplinaria en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque.


Por cuenta del proyecto Ezzéna Ákrata y de Edith Pérez, bailarina, coreógrafa y docente, esta puesta en escena parte de una investigación que busca dar visibilidad a figuras clave en la lucha por los derechos de las mujeres en México, quienes, a pesar de ello, han tenido un reconocimiento limitado. “En un principio, quería hablar de las mujeres que han sobresalido por sus actos y logros, pero me di cuenta de que siempre se mencionaban las mismas figuras ya conocidas. Entonces, cambié mi enfoque y me dediqué a investigar a mujeres con poco renombre, que han permanecido desapercibidas a lo largo del tiempo”, explica Edith Pérez.

Pioneras Invisibles es un proyecto más amplio que contempla cuatro homenajes a distintas figuras femeninas relevantes en la historia nacional, y que es beneficiado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC). Su primera entrega se centra en la figura de Matilde Montoya, pionera en obtener su título de la Escuela Nacional de Medicina en 1887, hecho que sentó un precedente para permitir el acceso a esta carrera a otras mujeres mexicanas.

El proceso creativo de Pioneras Invisibles: homenaje danzado a Matilde Montoya implicó retos para su directora e intérprete, especialmente en la construcción de la dramaturgia, debido a los extensos datos biográficos y documentales. “Esto complicaba la creación de metáforas para las escenas, ya que era abrumador manejar tanta información. Sin embargo, con el tiempo, la historia y los datos comenzaron a tomar forma, permitiéndome construir la obra poco a poco”, comparte Pérez, quien ubica su montaje entre los géneros de la danza expandida y el performance.

Para Edith Pérez, este trabajo marca un hito en su trayectoria profesional. “A lo largo de mi carrera, he interpretado diversas obras de distintos coreógrafos y compañías. En esta ocasión, ser la creadora de esta pieza me brinda la posibilidad de desarrollar y aplicar herramientas para el montaje, así como para las futuras obras que están por venir”, señala.

Las funciones de Pioneras invisibles: Un homenaje danzado a Matilde Montoya serán el viernes 28 a las 19 horas, sábado 29 a las 18 horas y domingo 30 de marzo a las 17 horas, en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico (Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n). La entrada será libre. Programa recomendado para mayores de 12 años.

  

Para más información, se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (@danzainbal).