LITERATURA

PAULA HAWKINS PRESENTÓ SU MÁS RECIENTE NOVELA, LA HORA AZUL, EN EL CENTRO DE CREACIÓN LITERARIA XAVIER VILLAURRUTIA

Boletín No. 334 - 26 de marzo de 2025

·         Estuvo acompañada por el escritor Bernardo Esquinca, en el evento organizado por la Coordinación Nacional de Literatura y la editorial Planeta

La escritora Paula Hawkins, autora que ha cautivado a miles de lectores en todo el mundo con su maestría para crear literatura de suspenso, estuvo presente en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia para presentar su novela, La hora azul, en un evento organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), en colaboración con editorial Planeta.

La hora azul es una historia que sumerge al lector en los laberintos de la mente humana, en sus sombras y sus secretos, a través de giros, sorpresas y personajes con una psicología profunda. Ambientada en una isla escocesa accesible solo en las horas del día en que baja la marea, La hora azul explora la tensión entre la libertad del genio creativo y la presión social, y señala con aterradora precisión cómo la luz con la que vemos a las personas que queremos a veces oculta su peor oscuridad

El escritor Bernardo Esquinca, quien fungió como entrevistador, cuestionó a la autora sobre la labor de la novela policiaca, a lo que Hawkins respondió que, de manera natural, a la gente le gusta el misterio y la intriga: “Y en la novela policiaca siempre encontramos un final en el que sabemos qué hicieron y por qué lo hicieron. A la gente le encanta resolver los rompecabezas de misterio”.

James Becker y Vanessa Chapman son los personajes protagónicos de esta novela, en la que también existe un triángulo amoroso fundamental para la tensión de la historia, con personajes secundarios que van emergiendo de las sombras para adquirir un papel cada vez más protagónico.

Al respecto, la autora de La chica del tren dijo que, para ella, los personajes son el corazón de cualquier novela. “Tienen mucho que ver con mantener el interés del lector, porque es lo que al final vamos a recordar. Generalmente, la forma en que empiezo a trabajar una novela es con el desarrollo de los personajes; me gusta mucho pensar en ellos”.

Puso como ejemplo el caso de Vanessa Chapman, personaje que fallece al inicio de la historia, pero cuya presencia es muy importante durante toda la trama. “Tardé mucho tiempo escribiendo el diario de Vanessa, en un proceso que fue fundamental para entender por qué hacía lo que hacía y cómo se sentía”.

Justamente, el motor de la obra es el descubrimiento en la Tate Modern de que el hueso utilizado en una de las esculturas más famosas de la célebre y ya fallecida Vanessa Chapman es humano y no pertenece a un animal, como se creía. Temiendo la posible devaluación de la obra de la artista, Douglas Lennox, director de la Fundación Fairburn, envía al conservador James Becker a la remota isla escocesa en la que Vanessa vivía para investigar qué oculta el macabro hallazgo.

En la presentación de La hora azul también estuvieron presentes Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del INBAL, y el primer secretario de la embajada de Chile en México, Sebastián Labra.