LA ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA DE LA UNAM OFRECERÁ UN CONCIERTO EN LA SALA MANUEL M. PONCE DEL PALACIO DE BELLAS ARTES

- Interpretará obras de compositores alemanes, italianos y españoles, el sábado 29 de marzo a las 19 horas
A invitación de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), A la fiesta, al aplauso, al sainete. Devoción, exuberancia y alegría es el título del programa que la Academia de Música Antigua (AMA) de la UNAM ofrecerá el sábado 29 de marzo a las 19 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección del maestro invitado Aarón Zapico.
Este concierto ofrecerá “una experiencia que conjuga lo sacro y lo festivo” mediante compositores de España, Alemania e Italia, afirma el coordinador de la agrupación universitaria, Ellery Tiburcio.
Para ello, el programa se conformará de la siguiente manera: Obertura pastoral, del alemán Johann Christoph Pez; y A la fiesta, zagales, villancico de Navidad a 8, del compositor español José de San Juan.
Le seguirán las piezas Niño dios d’amor herido, del español Francisco Guerrero; Concerto per il Santíssimo Natale, del italiano Francesco Manfredini; Obertura pastoral, del también italiano Arcangelo Corelli; y Ne timeas Maria, del compositor español Tomás Luis de Victoria.
Ellery Tiburcio, compositor egresado de la Escuela Superior de Música del INBAL, recuerda que una de las principales repercusiones del poder político, económico, social y religioso del cristianismo en el arte, particularmente en la música, es la presencia de motivos religiosos en la producción musical del Renacimiento y el Barroco en Europa.
Explica que la natividad era el centro, ya que inspiró diversas formas musicales, tanto corales como instrumentales, entre ellas el motete, la pastoral y el villancico. “La Navidad fue un vínculo entre la devoción y la celebración”, señaló.
La Academia de Música Antigua de la UNAM se fundó hace ocho años con el propósito de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII, además de investigar y divulgar la música antigua, enfatizando el repertorio virreinal hispanoamericano.
Desde 2021, la clavecinista y pianista Eunice Padilla dirige artísticamente la AMA, que se ha presentado en la sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, la Casa del Lago y otros espacios universitarios y culturales de la ciudad de México.
Aarón Zapico dirigirá en esta ocasión a la AMA. En las últimas 2 décadas, se ha dedicado a contribuir a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación del sector de la música clásica. En la actualidad, está centrado en la dirección de ópera barroca y música orquestal, una nueva mirada al siglo XVII español, frecuentes incursiones en la música contemporánea y proyectos interdisciplinarios. Dirige su propio grupo, Forma Antiqva, y ha sido jurado de los premios Princesa de Asturias de las Artes y nominado en varias ocasiones a los International Classical Music Awards.