MÚSICA

LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL Y EL SOLISTA INVITADO JULIÁN ROMERO OFRECERÁN UN ESTRENO MUNDIAL

Boletín No. 347 - 28 de marzo de 2025
  • Se trata de una obra del compositor Roberto Carbajal, que rinde homenaje a la marimba y a la música afrocaribeña
  • El programa se complementa con tres piezas que ofrecen un encuentro entre culturas

“Es un honor y un gran privilegio tocar con mi orquesta, en la cual soy timbalista principal y jefe de la sección de percusiones. Además, es un reto y un agradecimiento muy grande, y qué mejor que hacerlo en el Palacio de Bellas Artes. Conozco al compositor guerrerense, Roberto Carbajal, desde que éramos estudiantes en el Conservatorio Nacional de Música, y como muchos músicos clásicos, nos interesa el jazz, la música afroantillana y toda esa cuestión de ritmos. Cuando me presentó su obra se me hizo increíble”.

Julián Romero, solista invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), expresó lo anterior en una entrevista realizada para dar a conocer los detalles de su participación en el estreno mundial de la pieza Descarga para marimba, multipercusión y orquesta, que la agrupación musical presentará bajo la dirección del maestro Juan Carlos Lomónaco, como parte del programa Encuentro entre culturas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, este viernes 28 y el domingo 30 de marzo, a las 20 y 12:15 horas, respectivamente.

Creada por el compositor Roberto Carbajal, la obra es una celebración a la marimba mexicana y a la música afrocaribeña. “Hay pasajes que son extremadamente virtuosos, muy rápidos, y casi no descanso en la obra. De hecho, la palabra Descarga significa ‘improvisación’ en el lenguaje de los jazzistas y de los afroantillanos”, afirmó Romero, quien también ha colaborado como solista con la Lousiana Philharmonic Orchestra, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

“Es un divertimento de naturaleza ecléctica, con elementos del barroco, jazz y afroantillana. Además de que toco la marimba, el vibráfono, las congas y la percusión latina (timbales), es una serie de preguntas y respuestas, ya sea con los violines y la marimba, o entre metales y congas. Es muy demandante, brillante y virtuosa. Dura aproximadamente 14 minutos, de los cuales toco 13, por lo que es un gran reto y requiere de mucha condición física y mental”, subrayó el percusionista. 

Sobre la preparación que ha requerido dicho estreno, el solista, que ha colaborado con célebres percusionistas como Dame Evelyn Glennie, Jonathan Haas, Robert van Sice, Takayoshi Yoshioka, entre otros, aseguró también que han sido muchas horas de estudio y una comunicación constante con el compositor. “Es una versión ampliada que vamos a hacer para orquesta. El maestro Carbajal es arreglista y compositor, es una persona muy preparada y conoce muy bien el lenguaje; viene de una gran familia de músicos, y se dio esa perfecta conjunción para lograr esta gran obra”.

Recordó sus múltiples participaciones como solista invitado de la OSN. “He tocado como 20 veces como solista invitado de la orquesta, además de que he sido solista de la Orquesta Filarmónica de Nueva Orleans, con el maestro Carlos Miguel Prieto, y con la mayoría de las orquestas del país. Creo que la obra le va a encantar al público porque es muy digerible.  Algunos colegas que se me han acercado dicen que esta padrísima, y todo va a salir muy bien. Por eso los invitamos a que asistan a las funciones del Palacio de Bellas Artes”. 

   

El programa Encuentro entre culturas también integra las piezas Águila Real, de Leonardo Coral, encargada por la UNAM en el Bicentenario de México como país independiente, en la que se resalta el vuelo de esta ave; La Suite de danzas de Béla Bartók, primera obra popular para piano solo del compositor, estrenada en 1923 por la Sociedad Filarmónica de Budapest; y Danzas de Galánta de Zoltan Kodály,  las cuales representan un interesante eslabón entre dos orquestas y se ejecutan sin interrupción, conformando un poema sinfónico sin rondo.