EL MUSEO DE ARTE DE CIUDAD JUÁREZ ANUNCIA CINCO ACTIVIDADES PARA EL MES DE ABRIL

- Las actividades se centran en una propuesta artística enfocada particularmente para la localidad de Ciudad Juárez, Chihuahua
- La temática gira en torno a reflexiones basadas en las estadísticas de natalidad y mortalidad en el país.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales, y del Arts Council of Northern Ireland, presentan Vacíos alternos: vida, muerte y deseo, con la artista Elvira Santamaría Torres (Ciudad de México, 1967), proyecto de arte acción y performance que constará de cinco actividades.
Vacíos alternos Chihuahua: una aproximación al nacimiento y al vacío. Arte de proceso y performance es la charla inaugural, donde Santamaría hablará sobre el proyecto homónimo que, desde 1991, ha propuesto al MACJ. Este proyecto es un trabajo de investigación y creación artística sobre la dinámica circunstancial entre vida, muerte y deseo. Su propuesta busca reflexionar y dar expresión a los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en el 2022, enfocados en la natalidad y mortalidad, con especial énfasis en el suicidio en el país. La intención de la artista es llevar estos aspectos de la vida social a un plano más cercano a la experiencia personal, a través del arte acción.
Esta actividad se realizará el viernes 4 de abril a las 18 horas en el espacio cultural y de derechos humanos, el Edificio de los Sueños, ubicado en la Plaza Cervantina, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Encuentro Une a Une: Un Diálogo Creativo es un espacio donde las personas podrán dialogar y tomar café con la artista para revisar proyectos artísticos próximos a realizar o previamente realizados. Son bienvenidas las propuestas en cualquier medio alternativo dentro del arte. En estas asesorías, se realizará un análisis de los conceptos iniciales de la obra, su resolución formal y su presentación. También se podrá dialogar sobre cualquier inquietud que se tenga respecto al quehacer artístico y sus vicisitudes.
Las asesorías se realizarán los martes y jueves del 1 al 17 de abril, de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas. Las sesiones son individuales, con una duración de 45 minutos por persona. Es necesario registrarse previamente en este enlace.
De-ciertos vacíos. Vida y ausencias en Ciudad Juárez, arte de proceso y performance es una pieza de arte procesual que toma como materia de creación artística la información estadística del INEGI en relación con las cifras de mortalidad en México, del censo del año 2022. Santamaría reflexiona sobre los datos que arroja esta institución y la forma de presentarlos. A partir de ello, se propone conceptualizar sobre la vida y la muerte expresados en números y gráficas, buscando dar expresión a la vitalidad, el drama y la tragedia humana intrínseca en dichos datos. Particularmente se centra en el suicidio, buscando poner signos de interrogación a las ideas y los prejuicios en torno a este. De esta forma, la artista busca explorar una realidad universal que se concreta en todos los contextos socioculturales y que habla sobre la subjetividad de cada ser humano. Esta pieza se realizará del martes 15 al sábado 19 de abril, de 12 a 17 horas.
Movilización creativa del deseo, un proceso creativo singular es un taller de performance donde Elvira Santamaría Torres invita a las y los artistas a explorar sus propios procesos creativos, entendiéndolos como espacios de encuentro con nuestro propio ser y con otras personas. Dentro del taller, se compartirán experiencias y hallazgos que permitan la formación progresiva de ideas, las cuales resultarán en una presentación de trabajos por parte de los participantes. El taller se llevará a cabo del lunes 21 al viernes 25 de abril, de las 17 a las 20 horas.
Vacíos alternos Chihuahua: la resolución. Arte de proceso y performance será la charla de clausura del proyecto, donde se mostrarán los resultados y las reflexiones en torno a la obra, junto con lo que sucedió en el proceso. La charla de clausura se realizará el sábado 26 de abril a las 18 horas.
Sobre la artista
Elvira Santamaría Torres centra su trabajo en el arte performativo y arte acción, abarcando procesos de la creatividad, la resiliencia y la poética dentro del arte. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y cursó su Maestría en Artes Visuales en la Universidad de Ulster, en Belfast, Irlanda. En1992 participó en el Primer Mes del Performance en el Museo Universitario del Chopo. En 1994 obtuvo el Primer Premio del 3er Concurso del Mes del Performance de X’Teresa, y el mismo año, fue invitada a participar en el Encuentro Internacional de Performance de Québec.
Ha presentado sus obras en festivales, centros de arte, galerías, museos y espacios públicos de México y el extranjero. De sus obras destacan: Todo a ciegas, presentada en el 3er Festival del Performance en X’Teresa 1993; Arrastrando un cuerpo en colaboración con Eugenia Vargas, X’Teresa 1995; Acciones Urbanas Bogotá 2007; Parábola II: Ruta en Flor Urbana CDMX 2015; Artefacts & Encounters en el marco del Festival Internacional de Artes de Belfast, Golden Thread Gallery, 2022; Formas alternas, vacíos eternos. Vida y vacío en Aguascalientes, presentada en el Museo Espacio, 2024.
Es miembro del grupo de performance Black Market International desde el 2000. Fue miembro del comité de Bbeyond (2010-2019), organización promotora de performance en Irlanda del Norte. Fue nominada al primer premio ARTRAKERS, Awarding Creativity in Art and Conflict en Londres, en el 2013, y fue miembro mentor y jurado de ARTRAKERS 2014. Miembro de Art Flax Studios en Belfast desde 2018 y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2013, 2018 y 2023.
Organizó el Encuentro de Performance México - Japón en Ciudad de México y Mérida. Ha organizado y curado varios eventos de performance como el Encuentro Internacional de Performance de Yucatán (2002-2006) en colaboración con Raquel Araujo; Acciones en Ruta, Intervenciones en la Ciudad de México (2001 y 2003); InterSER0, Encuentro Internacional de Arte Acción en el Museo de Arte Carrillo Gil (2009); y Humanism in Process: Women Performance Artists at Work en Belfast (2019). Su trabajo ha sido publicado en libros, catálogos y revistas nacionales e internacionales. Asimismo, ha impartido talleres en centros de arte y universidades de México y el extranjero.
El horario del Museo de Arte de Ciudad Juárez es de martes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 12 a 17 horas. La entrada es libre. Para más información se pueden consultar las redes sociales (@Museo de Arte de Ciudad Juárez) o escribir al correo macj.promocionydifusion@inba.gob.mx. o al teléfono 656 146 1630.