EL VIOLINISTA BALBI COTTER Y EL PIANISTA ABRAHAM MORALES LLEVARÁN UN PROGRAMA DE SONATAS POR LA CDMX

· El viernes 4 de abril en la Sala Manuel M. Ponce del PBA; el domingo 13, en el Museo José Luis Cuevas; y el 26 en la Casa del Tiempo -UAM
· Con un programa que incluye obras de Kreisler y Beethoven, así como de Halffter, Ponce y Bernal Jiménez
Durante el mes de abril, los destacados intérpretes mexicanos Balbi Cotter (violín) y Abraham Morales (piano) recorrerán la Ciudad de México con un programa basado en una selección de sonatas escritas a lo largo de tres siglos por famosos compositores de música de concierto.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, el programa incluirá obras de compositores europeos como Fritz Kreisler y Ludwig van Beethoven, así como de los mexicanos Manuel M. Ponce y Miguel Bernal Jiménez, y del español naturalizado mexicano Rodolfo Halffter.
La gira comenzó el martes 1 de abril en la UAM-Xochimilco y continuará el viernes 4 de abril a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El domingo 13, el concierto se repetirá en el patio del Museo José Luis Cuevas a las 13:30 horas, y concluirá el sábado 26 a las 11:30 horas en la Casa del Tiempo de la UAM.
El programa de batalla incluye las obras Preludio y Allegro en el estilo de Pugnani, de Fritz Kreisler (Austria, 1875– Estados Unidos, 1962); Pastoral, Op. 18, de Rodolfo Halffter (España, 1900 – México, 1987); Sonata breve para violín y piano, de Manuel M. Ponce (México, 1882-1948); Tres danzas tarascas, de Miguel Bernal Jiménez (México, 1910-1956); y Sonata en mi bemol mayor, Op. 12 núm. 3, de Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 – Austria, 1827).
Este programa ofrece un recorrido por la historia de la música de cámara, pasando por distintos estilos y épocas, desde el virtuosismo de Kreisler hasta la expresividad de Beethoven, además de la emblemática música de compositores mexicanos del siglo XX.
La experiencia y virtuosismo de Balbi Cotter se combinan con la juventud y visión a futuro del pianista Abraham Morales en esta serie de conciertos, cuyo objetivo es llevar lo mejor de la música clásica a diferentes espacios de la ciudad. Ambos artistas han colaborado en numerosas presentaciones impulsadas por el INBAL.
Balbi Cotter, discípulo de Robert Vaska (República Checa), Henryk Szeryng (México), Maurice Raskin (Bélgica) y Emanuel Hurwitz (Inglaterra), ha desarrollado una actividad magistral en repertorio para cuarteto de cuerdas.
Para seleccionar el programa que interpretará junto con Abraham Morales, Cotter abrevó de su experiencia discográfica, que incluye los títulos: Sonatas mexicanas para violín y piano (obras de Moncayo, Bernal Jiménez, Alfonso de Elías y Blas Galindo); Música de salón para violín y piano (rescate de piezas del siglo XIX); Obras maestras para violín y piano (César Franck, Edward Elgar, Gabriel Fauré, Claude Debussy y Maurice Ravel); y La magia del violín (que reúne a Fritz Kreisler, Mozart, Albéniz, Paganini y Debussy, entre otros).
Además de desempeñarse como concertista y solista de diversas agrupaciones, Balbi Cotter completa su actividad como director de orquesta, ya que desde 1986 es director de la Orquesta de Cámara Medici y del Conjunto Instrumental Siglo XXI. Es productor y creador del programa radiofónico La magia del violín, e integrante de Concertistas de Bellas Artes.
Por su parte, Abraham Morales es un pianista poblano destacado, con una maestría en el College-Conservatory of Music de la Universidad de Cincinnati. Ha ofrecido conciertos en México, Estados Unidos, Francia e Italia, y ha sido solista en festivales como Cameralia, Discantus e Internacional de Puebla. Actualmente, es pianista de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y maestro de música en la Facultad de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Morales ha interpretado un repertorio extenso que abarca desde Bach hasta Shostakovich. Sobre Beethoven, él comentó: "Él apuntaba muy alto, y aunque para mí es imposible hacerle justicia a su música, intentarlo siempre es un privilegio".