DANZA

AUDIENCIAS NEURODIVERSAS PODRÁN DISFRUTAR DEL CARNAVAL DE LOS ANIMALES. EL CANTO DE LOS CISNES

Boletín No. 376 - 03 de abril de 2025

·         Se llevará a cabo una función relajada de esta puesta en escena, a cargo de la Compañía Nacional de Danza, en colaboración con Extensión Cultural y la Coordinación Nacional de Danza del INBAL

·         Bajo esta iniciativa se realizan presentaciones artísticas en un entorno de comprensión y empatía para personas con autismo, condiciones del neurodesarrollo y, en esta ocasión, también con discapacidad auditiva

·         La función será el sábado 12 de abril, a las 13 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), junto con Extensión Cultural, la Compañía Nacional de Danza y la Coordinación Nacional de Danza, invitan a la función relajada de la obra dancística Carnaval de los animales. El canto de los cisnes. Dirigida especialmente a personas con autismo, condiciones del neurodesarrollo y discapacidad auditiva. La función se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB).

Las Funciones Relajadas del INBAL son presentaciones artísticas (de danza, teatro, música y ópera) que se realizan en un entorno de comprensión y empatía hacia audiencias neurodiversas, como parte de una colaboración transversal entre diversas Coordinaciones Nacionales, compañías y agrupaciones, con Extensión Cultural. Estas funciones incluyen ajustes mínimos en las piezas originales para evitar estímulos desconcertantes. El público neurodiverso tiene la libertad de salir y regresar a la sala, moverse, hacer sonidos o manifestar emociones libremente. Además, se ofrece un espacio adaptado con música ambiental y materiales sensoriales para relajarse antes y después de la función.

Por primera vez, se contará con intérpretes en Lengua de Señas Mexicana, para apoyar a personas sordas o con debilidad auditiva. Es importante destacar que esta es la tercera función relajada que se lleva a cabo en 2025.

Carnaval de los animales. El canto de los cisnes cuenta con vestuarios coloridos, diseñados por Gabriela Burt y realizados por Can Cun, así como una coreografía dinámica creada por Rafi Maldonado-López y Geta Constantinescu, a partir de la música de Camille Saint-Saëns. El montaje busca involucrar a las familias y al público infantil en una historia que resalta la importancia de respetar y cuidar la naturaleza, promoviendo la coexistencia con el medio ambiente.

Cada cien años, flora y fauna del planeta se congregan en una celebración que reúne a criaturas de distintos hábitats. Sin embargo, la armonía de esta festividad es puesta en riesgo por cazadores furtivos que intentan capturar a los majestuosos cisnes. Para impedirlo, el cocodrilo soberano, el guacamayo rey y otras especies se unirán para enfrentar la amenaza.

Rafi Maldonado-López y Geta Constantinescu, coreógrafos y educadores, crearon esta obra en 2009, utilizando la danza como una herramienta lúdica para concientizar a las futuras generaciones sobre la preservación del ecosistema. La obra cuenta con el apoyo de diversas instituciones, incluido el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts de Miami, Florida.

La función relajada de Carnaval de los animales. El canto de los cisnes se llevará a cabo el sábado 12 de abril, a las 13 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB. El costo de entrada es de $80 pesos, con descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM. Los boletos están disponibles en taquilla y en línea. El programa es recomendado para todo público.

Para más información sobre estas funciones, se puede escribir a funcionesrelajadas@inba.gob.mx. También se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (@danzainbal) y de la Compañía Nacional de Danza (@cndanzamx).