MÚSICA

EL PIANISTA ARMANDO MERINO TRANSPORTARÁ A LOS ESCUCHAS A LA ÉPOCA DEL ROMANTICISMO

Boletín No. 378 - 03 de abril de 2025
  • Interpretará piezas de Chopin, Moszkowski, Schumann y Ricardo Castro
  • El domingo 6 de abril en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presenta el programa Siglo XIX: El fulgurante encanto del Romanticismo, con el pianista Armando Merino, el domingo 6 de abril a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte.

Será un concierto lleno de expresividad y virtuosismo que transportará a las audiencias a la intensidad y belleza del Romanticismo con obras de Frédéric Chopin (Polonia, 1810 – Francia, 1849); Ricardo Castro (México, 1864-1907); Moritz Moszkowski (Polonia,1854 – Francia, 1925); y Robert Schumann (Alemania, 1810-1856).

Frédéric Chopin fue el gran compositor polaco, conocido como el “poeta del piano”, por la sensibilidad y versatilidad de sus notas, las cuales lo llevaron a ser el gran intérprete del Romanticismo.  El maestro Merino interpretará de él: Nocturno, Op. 32 núm. 2; Estudio Op. 10 núm. 9; Estudio Op. 10 núm. 10; y Fantasía Op. 49.

Del maestro Ricardo Castro, tocará Cuatro valses: Valse Printanière; Valse Fugitive; Valse Amoureuse; y Valse Capricieuse. Castro es una figura clave dentro de la comunidad pianística de finales del siglo XIX y principios del XX, algunos especialistas coinciden en que falta mucho por descubrir de su obra.

 Pasado el intermedio, el maestro Merino interpretará Fantaisie-Impromptu, Op. 6, del compositor Moritz Moszkowski, y del músico Robert Schumann tocará Carnaval en Viena, Op. 26.

Robert Schumann fue un modelo del romanticismo musical alemán, aunque jamás dejó su pasión por la poesía. Dentro de su versatilidad musical se encuentran obras sinfónicas, camerísticas y operísticas. Asimismo, escribió música coral y religiosa.

Moritz Moszkowski fue pedagogo, pianista y compositor, admirado y reconocido como músico de la segunda mitad del siglo XIX. Acreditado por sobresalir en la comprensión de la escritura pianística, después de Chopin.

Armando Merino es licenciado en Piano, con mención honorífica por la Escuela Nacional de Música de la UNAM y maestro en Artes Musicales por The Manhattan School of Music de Nueva York. Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Música de la UNAM. 

Se ha presentado en todos los estados del país, así como en Estados Unidos y Francia. Todos sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos. Destacan entre sus títulos: Azulejos, ‘S Wonderful, Manuel M. Ponce: los ocho ciclos para voz y piano, Capricho, Chanson d’amour y La Belle Époque. Forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.