ARTES VISUALES

TERRITORIOS ALTERADOS, MUESTRA DE IOULIA AKHMADEEVA LLEGA AL MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA

Boletín No. 380 - 03 de abril de 2025
  • Busca que el visitante reflexione en torno a temas como la memoria, la familia, la migración, la identidad y la transformación de los espacios que habitamos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), inauguran la exposición Territorios alterados. Ioulia Akhmadeeva este sábado 5 de abril a las 13 horas.

Este trabajo de la artista visual mexicana de origen ruso Ioulia Akhmadeeva (Krasnodar, Rusia, 1971) aborda temas como la memoria, la familia, la migración y los conflictos bélicos desde la perspectiva personal de la artista, utilizando archivos familiares como objetos, fotografías, documentos y cartas.

Como parte de las primeras muestras que este recinto ofrece en su programa expositivo 2025, Territorios alterados abarca diversas disciplinas, desde series gráficas y libretas de apuntes hasta ediciones de artista, arte-objeto y cerámica. Asimismo, reúne una producción que abarca de 2014 a 2024, con piezas inéditas y obras creadas recientemente.

“Es una reflexión inconclusa sobre quiénes somos y quién soy, invitando al público a reflexionar sobre estos temas, que se organizan en tres núcleos: Antecedentes, Consecuencias e Incertidumbre”, comentó Akhmadeeva.

En palabras de la artista, estos núcleos marcan los tres periodos temporales en los que generó conciencia de su existir: “Nací en un país que ya no existe, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); la Perestroika (1985-1991), conjunto de reformas políticas y económicas impulsadas por Mijaíl Gorbachov, y la Glásnost, transparencia política que tuvo una gran influencia en mi ser como humana.”

Emilio Payán, director del MUNAE, comentó al respecto: “La obra gráfica de Ioulia aborda momentos políticos que obligan a tomar decisiones importantes y a definir el rumbo de nuestra vida. Es un testimonio personal y emotivo que comparte con las miradas que ven su obra.  Ella y sus creaciones son inseparables y memorables”.

De acuerdo con su curador, el historiador del arte David García Aguirre, Territorios alterados hace referencia a la necesidad de hablar de un territorio físico que ha sido modificado por la ambición de los gobernantes sin importar el sinnúmero de familias que han visto caer a seres queridos viviendo el horror de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Al mismo tiempo, rememora ese cuerpo físico e intelectual que se confronta con una realidad donde el cambio de ideales, de hábitos, de pérdida de tus seres queridos, de tu identidad, de ciudad o país produce una perturbación, un estado de duelo de la conciencia al percibir una nueva realidad, un nuevo comienzo, un estado alterado”.

El visitante podrá apreciar 43 piezas que involucran técnicas como la litografía, siligrafía, colotipia, algrafía, collage y cerámica de alta temperatura intervenida. El discurso curatorial permite que cada obra se entienda como parte de un todo, como un nodo dentro de una red más amplia, generando una narrativa continua en la que cada pieza alimenta a la otra.

También se presentará un video documental en el que Akhmadeeva habla de sus orígenes, su desarrollo creativo, así como los temas que aborda en cada una de sus obras. Del mismo modo, la exposición contará con un código QR donde el visitante podrá ver material adicional relacionado con entrevistas de migrantes ucranianos que forman parte de la pieza Perder=encontrar.

Se aprecian objetos intervenidos por la artista y que forman parte de su memoria personal, como el vestido que su madre confeccionó para ella, el cuello realizado por su abuela y la olla de aluminio también de su abuela, la cual fue intervenida para contar la historia de Tanya Sávicheva, mujer que vivió la Segunda Guerra Mundial.

En palabras de García Aguirre, para Ioulia no solo son objetos utilitarios, son objetos simbólicos que guardan la memoria de un individuo y esto es, en muchas ocasiones, un fragmento de su pasado.

“Mi historia es distinta a la de quienes han crecido en México, pero al mismo tiempo hay muchas similitudes; todos en algún momento hemos tenido que desplazarnos, adaptarnos y reconstruirnos. Esta muestra traza un recorrido que conecta el pasado con el presente, lo personal con lo colectivo”, expresó la artista.

Esta exhibición busca que el visitante reflexione, y más allá de ver una historia lejana, confronte su realidad y descubra los paralelismos entre la historia de la artista y la personal.

Ioulia Akhmadeeva finaliza comentando: “Nada es eterno y al mismo tiempo todo lo es. La memoria se registra, dibuja, graba, borda, recicla, encapsula, transfiere, modifica, interviene, contiene y detiene. En mi obra refuerzo la idea del rastro y la huella, de memorizar e inmortalizar los recuerdos dentro y sobre las imágenes, las páginas y los objetos”.

El programa público de esta muestra ofrecerá a todos los públicos visitas guiadas, conversatorios, talleres y conciertos que serán anunciados a través del sitio web del Museo Nacional de la Estampa y de sus redes sociales en Facebook (Museo Nacional de la Estampa MX), Instagram (@munaemexico) y X (@MUNAEMexico).

Territorios alterados. Ioulia Akhmadeeva será inaugurada el 5 de abril a las 13 horas en el MUNAE, ubicado en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.