MÚSICA

LA OCBA REALIZARÁ UN ESTRENO Y RECORDARÁ AL “DECANO DE LOS COMPOSITORES ESTADOUNIDENSES”, AARON COPLAND

Boletín No. 394 - 07 de abril de 2025
  • Se presentará el jueves 10 de abril en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y el domingo 13 de abril en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música
  • Estrenará Taifu, de Chris Pilsner y tocará piezas de Michael Daugherty, Phillip Glass y Aaron Copland

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúa mostrando su versatilidad, y ahora lo hará con su programa Encuentros con Norteamérica, donde estrenará Taifu, de Chris Pilsner y recordará a Aaron Copland con su Concierto para clarinete, junto al ganador del XXXI Festival Universitario de Clarinete (FaM-UNAM), Roberto Ángel Vázquez.

Las presentaciones se llevarán a cabo el jueves 10 de abril a las 20 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y el domingo 13 de abril a las 12 horas, en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (CNM).

Luis Manuel Sánchez Rivas, director artístico de la agrupación, explicó que Encuentros con Norteamérica es parte del ciclo de conciertos con los que la OCBA recorrerá diversas épocas de la música, con autores internacionales y mexicanos. Además, tiene la intención de fortalecer los vínculos entre instituciones.

Sobre el estreno en México de Taifu, detalló que será una experiencia inmersiva para el público: “taifu” es la manera en que se pronuncia tifón en japonés. La naturaleza, muchas veces, es fuente de inspiración para los compositores, y en este caso, Chris Pilsner nos invita a viajar dentro de una tormenta tan grande como son los tifones, pero lo hace a partir de lo que él puede percibir a través de la música”.

“Es una obra muy descriptiva, llena de energía, a veces agresiva, con momentos de gran volumen, para que el espectador se sienta dentro de este fenómeno natural”.

Asimismo, destacó que en este concierto se recordará a quien es considerado como el “decano de los compositores estadounidenses”, Aaron Copland, en el 125 aniversario de su natalicio. Su obra será interpretada por el clarinetista Roberto Vázquez, como parte de una colaboración con la Facultad de Música (FaM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Festival Universitario de Clarinete, un incentivo para los ganadores de este evento.

“El Concierto para clarinete es una pieza donde, además de las cuerdas, se acompaña de piano, arpa, entonces, nos invita a tener sonoridades y texturas suaves, muy tersas, pero también hay momentos que puede tener cercanía con el jazz. Aaron Copland era un compositor que le gustaba estar cercano a lenguajes no académicos o no totalmente académicos, y en este caso, era el jazz”. Como ejemplo, mencionó El Salón México, una obra que Copland escribió tras su visita a México, donde encontró inspiración en nuestra rica cultura.

El concierto iniciará con Strut de Michael Daugherty, un homenaje al movimiento afroamericano en Estados Unidos. A través de esta obra, el autor expresa no sólo la situación opresiva que se vivía, sino también el movimiento que emprendió la comunidad afroamericana para terminar con la esclavitud y el racismo.

“Es una obra muy actual, con la que buscamos compartir con nuestro público conceptos de tolerancia, pero sobre todo de unidad entre nosotros, entre seres humanos. Una de las mejores maneras de hacerlo es a través del arte y de la música”.

La presentación culminará con la Sinfonía núm. 3, de Phillip Glass, con la que “se podrá recorrer el mundo minimalista de este compositor”, detalló el titular de la agrupación al abrir la invitación para que el púbico descubra “nuevas sonoridades, texturas y colores, en estos conciertos. Afortunadamente, hemos tenido llenos totales en la Sala Ponce y en el Jardín Escénico, donde nos hemos presentado en varias ocasiones”, concluyó el director artístico.