LA OBRA MIEDO COME TODO…SUEÑOS AL VUELO DESPLIEGA UN MUNDO DE POSIBILIDADES PARA LAS INFANCIAS

- De la mano del director Fernando Leija Flores y la compañía Flores TeatroDanza, la puesta en escena establece un diálogo con las audiencias infantiles a través del juego y la exploración
- Tendrá funciones del jueves 10 al domingo 13 de abril en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, en el marco de su Temporada de Danza Infantil
Una enigmática torre que despliega un sinnúmero de posibilidades para despertar la imaginación y curiosidad de las audiencias más jóvenes es la principal inspiración estética de la obra Miedo come todo…sueños al vuelo. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Danza, invitan a las funciones de esta puesta en escena, dirigida e interpretada por Fernando Leija Flores (Veracruz), que se llevarán a cabo en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB).
De acuerdo con su creador, este trabajo escénico se apoya en varios lenguajes como la danza contemporánea, el clown y el teatro físico, con el objetivo de dialogar con las infancias. Leija explica que la historia, “contada a medias y con personajes no reconocibles”, apuesta por la participación de las audiencias para completar el relato, apoyándose también en estímulos visuales que, más allá de ilustrar un relato, invitan al espectador a ser parte activa de la historia.
El eje central de la obra es un llamado a no dejarse paralizar por el miedo y dejar que los sueños vuelen. Para ello, su protagonista se enfrenta a una misteriosa pila de cajas de madera que deberá trepar, jugar con ellas y desmontarlas por completo para descubrir las sorpresas que esconden.
“En la obra hay muchas referencias al cine, que es uno de mis grandes amores, y músicas que me han acompañado a lo largo del camino”, detalla Fernando Leija Flores, quien también confiesa que uno de los mayores desafíos de la puesta en escena, estrenada en 2018, fue lograr que se sintiera como un diálogo real con la audiencia. “Esta misma necesidad de que se viviera como un juego compartido fue lo que me llevó, a lo largo de los años, a desarrollar nuevas escenas donde el público pudiera ser más activo”, añade el creador escénico.
El también co-director de la agrupación Flores TeatroDanza señala que, a raíz de la creación de esta obra, él y su socio colaborador Alejandro Chávez Flores, decidieron reenfocar gran parte del trabajo de la compañía a relacionarse con las infancias desde la escena. “También es en este trabajo donde comencé a explorar con mayor determinación un estilo clown, que para mí es un disponerse a la escucha y a la interacción”, recuerda.
Con más de 180 presentaciones desde su estreno, Miedo come todo… sueños al vuelo ha dado a conocer el trabajo de Flores TeatroDanza, permitiendo llevar la obra a distintas partes del país, así como a países como España, Colombia, Estados Unidos y Rumania.
Miedo come todo…sueños al vuelo tendrá funciones el jueves 10 y viernes 11, a las 19 horas; y el sábado 12 y domingo 13 de abril, a las 17 horas, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (ubicado en Reforma y Campo Marte s/n). Programa recomendado para todo público.
Boletos disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y en esta página. Descuentos en taquilla para estudiantes, maestros e INAPAM al mostrar credenciales vigentes. Para más información se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (@danzainbal).