ARTES VISUALES

NOS TOCA SER EL ASTEROIDE CONCLUYE SU EXHIBICIÓN EN LA TALLERA EL 20 DE ABRIL

Boletín No. 440 - 18 de abril de 2025
  • La muestra se enmarca en el interés de promover acciones colectivas orientadas al cuidado de los ecosistemas locales

La Tallera, espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha abierto sus puertas para que instancias de la ciudad de Cuernavaca, capital de Morelos, lleven a cabo residencias temporales centradas en acciones colaborativas de participación e integración comunitaria, reflexionando sobre el arte, sus manifestaciones y los ecosistemas de la ciudad.

En colaboración con el colectivo artístico Palmera Ardiendo, que trabaja desde la capital morelense, La Tallera se presenta la exposición colectiva y temporal Nos toca ser el asteroide, la cual concluye su periodo de exhibición el domingo 20 de abril.

Actualmente, en el jardín de La Tallera se exhiben las obras Ser árbol, de Adriana Mendoza, y Riqueza encerrada, de Rodrigo Alatorre. Ambas piezas reflejan el interés compartido de La Tallera y Palmera Ardiendo en desarrollar acciones colectivas enfocadas en el cuidado de los ecosistemas locales.

En la Oficina de Proyectos del museo se encuentra el resto de las obras y ejercicios artísticos de la exposición, que exploran temas como la arquitectura entendida como un contenedor de afectos y memorias. Destacan también diversas piezas, como las esculturas talladas en cera de abeja de la artista Gaby Deisolbi.

Han participado en Nos toca ser el asteroide los artistas: Adriana Mendoza, Alberto Mora, Ángel Mañón, Alexandra Germán, Ana Medina, Eylin Leal, Fernanda Araujo, Gaby Deisolbi, Hilario Tovar, Ileana Hernández, Itziar Giner, Juan Pablo Cozatl, Laura E. Garduño, Lex SalGar, Manuela G. Romo, Marián Villanueva Borbolla, Miguel Bravo, Mónica Trujillo Duque, Oscar Iván Dorado, Rodrigo Alatorre, Roja Mendoza, Rossime Liciaga, Stephane Arriola Posin, Yamile Saab Abdo, Yazú Escapa y Yunuen Díaz.

Tanto la exposición como el plan de actividades impulsado por Palmera Ardiendo invitan a reconfigurar la relación comunitaria con el entorno inmediato, así como a imaginar nuevas ficciones y posibilidades en torno a las barrancas de Cuernavaca, la memoria del agua que las habita, las enseñanzas de su vegetación, los vínculos que establecemos con otras formas de vida y los procesos bioculturales que configuran un ecosistema en riesgo.

La muestra dialoga con otra exposición temporal, El tiempo está fuera de quicio, desplegada en la sala principal de La Tallera. En ella destacan las esculturas Piedras en el jardín de los 1000 bailes, de Ray Smith, y Utopía de la forma, de Federico Barrault. Esta propuesta artística entrelaza imaginarios espectrales, siniestros y apocalípticos surgidos de las problemáticas de nuestra época.

Ambas exposiciones se relacionan con el proyecto de sitio específico Florescencias radicales. Las plantas tienen ojos, de la artista Vanessa Rivero, una intervención permanente en el jardín que incluye piezas de cerámica, un hotel para insectos y una biopiscina. Además, también se exhibe en el jardín la escultura La humanidad marcha, de Antonio Bravo, obra perteneciente a la colección de la Sala de Arte Público Siqueiros – La Tallera.

La Tallera está ubicada en Venus 52, Jardines de Cuernavaca, Cuernavaca, Morelos. Horario de visita: martes a domingo de 10 a 18 horas.  Entrada: $45 pesos. Entrada gratuita para estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credencial vigente.

Los domingos la entrada es libre para todo público.