ARTES VISUALES

TALLERES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA INFANCIAS EN EL LABORATORIO ARTE ALAMEDA

Boletín No. 451 - 22 de abril de 2025

·         Bajo el título Caja de herramientas: Futuros posibles, se impartirán tres talleres en torno a la IA, el sábado 26 de abril

El Laboratorio Arte Alameda (LAA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta Caja de herramientas: Futuros posibles, una jornada de talleres participativos dirigidos a infancias de entre 6 y 16 años, donde se compartirán saberes, experiencias y reflexiones en torno a la Inteligencia Artificial (IA).

Estos talleres buscan generar experiencias lúdicas entre infancias y juventudes, en relación con el arte, la ciencia y la tecnología, utilizando herramientas de IA. Cada dinámica será propuesta por un artista invitado, quien impartirá un taller de tres horas en el que las y los participantes aprenderán qué es la IA, sus tipos, cómo se generan imágenes y cuál es su vínculo con el arte y la tecnología.

Los artistas participantes son Ana Escutia, artista y gestora cultural; Ketzali Arreola Blanco, tallerista y asesora sobre contenido digital; Héctor G. T. Torres, licenciado en Ciencia de Datos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); y el Colectivo Meseta (Cristina Brambila y Alejandro Araujo), artistas visuales.

Inteligencia Artificial. Aventúrate en el cerebro digital

Imparte: Héctor G. T. Torres
Dirigido a infancias de 8 a 16 años

En este taller, las y los participantes aprenderán cómo "piensan" las máquinas. Está diseñado especialmente para niñas y niños curiosos que quieran adentrarse en el fascinante mundo de la IA.

Mediante juegos, ejemplos divertidos y explicaciones claras, se descubrirá qué es la inteligencia artificial, cómo aprende y por qué está presente en tantos aspectos de nuestra vida cotidiana.

Héctor G. T. Torres, es un especialista de la IA, el cómputo en la nube y el Big Data. Ha trabajado y liderado proyectos de IA y datos en diversas organizaciones, destacándose por su capacidad para traducir problemas complejos en soluciones de alto impacto.

El taller se realizará el sábado 26 de abril, de 11 a 14 horas, dirigido a infancias de 8 a 16 años. Actividad gratuita. Cupo limitado a 25 participantes.

Un oráculo espectacular: Un taller para explorar la IA

Imparte: Cometa Colectiva (Ana Escutia y Ketzali Arreola)
Dirigido a infancias de 6 a 12 años

El taller tratará sobre cómo se diseñan y programan las inteligencias artificiales. Es una introducción divertida y crítica a la IA para niñas y niños, que será impartido por Cometa Colectiva, creado por Ana Escutia y Ketzali Arreola, que desarrolla e investiga proyectos alrededor de las digitalidades, el arte y la mediación educativa.

Ana Escutia es artista, gestora y mediadora cultural. Licenciada en Artes por la UAEM, su práctica reciente se ha enfocado en la investigación de las pedagogías no formales vinculadas con las tecnologías y herramientas digitales. Le interesa generar cruces entre las artes, la tecnología y la educación, desde un enfoque comunitario y participativo.

Por su parte, Ketzali Arreola Blanco es desarrolladora backend, tallerista y asesora sobre contenido digital, aplicaciones web y estrategias de organización. Actualmente estudia Ingeniería en Sistemas Computacionales.

El taller se realizará el sábado 26 de abril, de 11 a 14 horas, dirigido a infancias de 6 a 12 años.

Mirar el cielo, crear un mundo

Imparte: Colectivo Meseta (Cristina Brambila y Alejandro Araujo)
Dirigido a infancias de 9 a 14 años

En este taller, las y los participantes utilizarán el arte y el entrenamiento computacional para realizar una obra artística, la cual hablará sobre la exploración espacial desde el punto de vista de las infancias.

La actividad busca generar un acercamiento al uso de tecnologías actuales, como el entrenamiento de modelos de aprendizaje automatizado (machine learning) y el uso de herramientas de IA, favoreciendo el pensamiento complejo y una actitud ética ante el creciente avance tecnológico.

Colectivo Meseta es un grupo de arte con enfoque pedagógico que trabaja de forma colaborativa en torno a tres ejes: arte, ciudad y tecnología.

Alejandro Araujo es artista visual, ha realizado estudios en instituciones como la FAD/ UNAM y la ENPEG La Esmeralda (INBAL). En 2019 realizó una residencia artística en la Universitá Roma Tre, bajo la dirección de Francesco Careri. En 2014, sus intereses sobre la educación lo llevaron a fundar el proyecto Meseta.

Por su parte, Cristina Brambila es artista multimedia y curadora. Su trabajo se centra en la búsqueda de una poética de la tecnología. En 2020 fue curadora del III Foro STEAM Punto de encuentro: Virtualidad, Contexto e Interdisciplina en conjunto con Fundación Telefónica y Centro Cultural de España en México. Fue también curadora de la exposición Dispositivos Visuales: Reestructurar lo posible en el Centro Multimedia del CENART.

Este taller se realizará el sábado 26 de abril, de 11 a 14 horas, dirigido a infancias de 9 a 14 años.

Todos los talleres son gratuitos con un cupo para 25 infancias cada uno. Registro previo por medio del correo: info.artealameda@gmail.com