LITERATURA

EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO, RECONOCEN EL LEGADO DE ROSARIO CASTELLANOS CON UN HOMENAJE NACIONAL

Boletín No. 454 - 22 de abril de 2025
  • Habrá conferencias, presentaciones editoriales, ciclos de cine y video, así como lecturas de poesía en voz alta, entre otras actividades
  • Comenzará en mayo de 2025 y se extenderá hasta el próximo año

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Cineteca Nacional y Canal 22–, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se suman al homenaje a la escritora chiapaneca Rosario Castellanos (1925-1974) en el centenario de su natalicio, con el objetivo de reconocer su trayectoria literaria y su legado en la diplomacia cultural y en favor de los derechos humanos.

Dicho homenaje nacional está compuesto por más de 40 actividades presenciales y virtuales, como conferencias, conversatorios, proyección de videos y películas, puestas en escena, espacios de lectura, recitales de poesía y una publicación especial.

Nacida el 25 de mayo de 1925, Rosario Castellanos es considerada una de las pioneras en los géneros de narrativa, dramaturgia y ensayo, en un momento en el que las mujeres tenían pocos espacios de visibilidad en la literatura mexicana.

El INBAL ha programado alrededor de 15 actividades que buscan generar el diálogo y la reflexión en torno a la obra de Castellanos, entre las que destacan una publicación con una selección de 35 poemas que van a ser traducidos a las lenguas originarias de Chiapas: tseltal, tsotsil, tojolabal, zoque y ch’ol. La publicación contará con un código QR para escuchar la sonoridad de dichas lenguas originarias.

El 25 de mayo, a las 12 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, tendrá lugar el conversatorio Rosario Castellanos: mujer de palabras y miradas, en el que se abordará la vida y obra de una de las autoras más importantes de la literatura nacional.

Asimismo, se inaugurarán espacios de lectura conmemorativos que llevarán el nombre de Rosario Castellanos en las escuelas de educación media superior del INBAL en la Ciudad de México, para dotar de un acervo a las instituciones educativas y generar espacios de fomento a la lectura.

Cabe destacar que el 21 de marzo se abrió el primer espacio en el Cedart Frida Kahlo, en el marco del Día Internacional de la Poesía, que fue uno de los géneros en los que más abundó Rosario Castellanos. También se sumarán las cuatro escuelas de Iniciación Artística y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCXV).

Un día después, en el mismo sitio, pero a las 18 horas, se presentará el libro Rosario Castellanos. Materia que arde, investigación conjunta de Sara Uribe y Verónica Gerber, quienes reflexionan sobre la vida y obra de la poeta, así como su impacto en la literatura y su relevancia actual.

A partir del 24 de abril en el Colegio de San Ildefonso, se presentará la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, que mostrará más de cien materiales que pertenecían a la escritora. Con el apoyo de Gabriela Guerra Castellanos, la muestra está coordinada por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, y el Colegio de San Ildefonso, con sus tres mandantes: la UNAM, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, más varias dependencias de la UNAM y también externas.

En el marco de la exposición, Canal 22 transmitirá una serie en la que develará la historia de nueve objetos que pertenecían a la escritora. También transmitirá otros contenidos para televisión y redes sociales que podrán verse a partir de mayo como Balún Canán: El corazón de la selva chiapaneca, un ensayo audiovisual sobre la obra de Rosario Castellanos, serie de tres episodios en la que se hablará de la literatura de la escritora como territorio, cuerpo e historia y Sobre cultura femenina: un acercamiento a Rosario, un videopodcast con testimonios de escritoras que han sido inspiradas por la figura de Castellanos.

Como parte de la Fiesta del Libro y la Rosa, el 25 de abril a las 17 h, la UNAM realizará una lectura dramatizada de Cartas a Ricardo; mientras que el Fondo de Cultura Económica (FCE) presentará, el mismo día, pero a las 18 horas, la charla En torno a la escritura de Castellanos.

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM organiza las Jornadas académicas a Rosario Castellanos el 2, 16 y 23 de mayo en el Aula Magna de la Facultad en Ciudad Universitaria.

El FCE presentará en la Librería Rosario Castellanos las siguientes actividades: el concierto especial Jazzbook. Poesía no eres tú el 30 de abril. La presentación especial del número 1000 de la colección popular Poesía no eres tú el 24 de mayo a las 17 h y la proyección de la película Los adioses el 23 y 25 de mayo, a las 19 y 17 h, respectivamente.

También en mayo, el FCE presentará la edición conmemorativa de Balún Canán, en coedición con el Municipio de Comitán, y en todo el país las salas de lectura se sumarán con actividades, mesas de diálogo y lecturas en voz alta en torno a la obra de la autora.

Del 24 de mayo al 10 de agosto en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM se estrenará la puesta en escena Prendida de las lámparas, escrita por Elena Guiochins, dirigida por Mariana García y con la actuación de Luisa Huertas. Se trata de una coproducción del INBAL y la Dirección de Teatro de la UNAM que explora algunos momentos de la vida de Castellanos, a partir del instante de su muerte en Tel Aviv, Israel; en una combinación entre textos de Guiochins con poemas de la autora de El eterno femenino.

Durante julio, en la Cineteca Nacional (en Xoco), la Cineteca Nacional de las Artes y la Cineteca Nacional Chapultepec se programará un ciclo de cine basado en la obra de Rosario Castellanos, acompañado de conversatorios y conferencias con especialistas en el tema.

También, la Secretaría de Relaciones Exteriores apoyará a la promoción de contenido audiovisual creado por TV UNAM y Canal Once, dedicado a Rosario Castellanos en otras latitudes del mundo. Además, con el apoyo del Acervo Histórico Diplomático, se incorporará al Catálogo de Oferta Cultural una muestra sobre la labor diplomática de Rosario Castellanos.

La programación completa del homenaje nacional a Rosario Castellanos puede consultarse aquí.