MÚSICA

DEDICAN CONCIERTO AL COMPOSITOR FRANCÉS CAMILLE SAINT-SAËNS, RENOVADOR DE LA MÚSICA FRANCESA

Boletín No. 462 - 24 de abril de 2025
  • Se llevará a cabo el sábado 26 de abril en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

Músicos unirán su talento en un concierto dedicado al compositor francés Camille Saint-Saëns (1835-1921), el sábado 26 de abril a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como parte del ciclo De Francia para el siglo XX: Saint-Saëns, Ravel, Satie, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Participarán la oboísta Carmen Thierry, el clarinetista Manuel Hernández, el fagotista Gerardo Ledezma y los pianistas Albero Cruzprieto y Alejandro Barrañón.

Las obras que se interpretarán son: Sonate pour hautbois, Op. 166; Sonate pour clarinette, Op. 167; Sonate pour basson, Op. 168; y Le Carnaval des animaux, posiblemente su composición más conocida.

Camille Saint-Saëns compuso más de 400 obras tanto para instrumentos solistas, conjuntos de cámara, cantatas, óperas y obra orquestal. Creadores como Joaquín Gutiérrez Heras lo consideraban como un compositor que “representa una transición cautelosa entre el clasicismo y el romanticismo. Aunque emplea las innovaciones de ciertos románticos, siempre busca en el fondo el equilibrio formal ejemplarizado por los grandes clásicos”. 

Además de compositor, Saint-Saëns fue astrónomo, poeta, escritor de viajes, defensor de los derechos de los animales y dramaturgo, lo que lo convirtió en una de las figuras intelectuales más destacadas de su tiempo, no solo en Francia, sino en el mundo occidental. El carnaval de los animales, escrita en 1886 durante unas vacaciones en Austria, es probablemente su obra más conocida.

Sobre los intérpretes:

Carmen Thierry, oboísta galardonada con la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM (2017), ha representado a México en el Pacific Music Festival. Obtuvo el diploma al mérito de la Academia Chigiana de Siena. Imparte la cátedra de Música de Cámara en la Facultad de Música de la UNAM, es integrante de la Orquesta Capella Barroca, del Quinteto de Alientos y del grupo Concertistas de Bellas Artes.

Manuel Hernández es el clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, integrante de Concertistas de Bellas Artes y profesor de clarinete en la Facultad de Música de la UNAM. Se graduó con honores del Conservatorio de Versalles y de la Escuela Nacional de Música de la UNAM.

Gerardo Ledezma realizó estudios musicales en México, Estados Unidos y Países Bajos. Ha sido miembro de las orquestas Sinfónica del Estado de México, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y OFUNAM, de la que es fagotista principal desde 1986. Ha formado parte de la Camerata de las Américas y la Sinfonietta Ventus. Es integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.

Alberto Cruzprieto, pianista egresado de la Escuela Superior de Música, cuenta con una discografía integrada por 45 discos, entre ellos: The Man I Love, Nocturnos de Chopin, Bleu, Ponce y sus contemporáneos, Imágenes mexicanas para piano, Déco, Concierto para piano y alientos de Stravinsky, Valses mexicanos 1900, Canciones arcaicas y Gauguin, nominado al Grammy Latino 2001. Pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.

El también pianista Alejandro Barrañón se graduó en 1991 en el Conservatorio Nacional de Música. En Estados Unidos le fue concedido el premio Ruth Tomfohrde de la Universidad de Houston, en 2003 y 2005, por la excelencia de su actividad camerística. Es profesor de piano y de música contemporánea en la Universidad Autónoma de Zacatecas.