DANZA

COPPÉLIA REGRESA AL PALACIO DE BELLAS ARTES 

Boletín No. 466 - 25 de abril de 2025
  • La Compañía Nacional de Danza se presentará los días 31 de mayo, 1, 3, 5, 7 y 10 de junio, con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de José Antonio Méndez Padrón
  • En la función del 10 de junio participarán bailarines invitados del Ballet de Monterrey

  

La hermosa, joven y enigmática hija del doctor Coppélius será la manzana de la discordia en esta obra, donde dos jóvenes enamorados, Franz y Swanilda, están a punto de romper su compromiso cuando ella descubre que su amor ha comenzado a interesarse en otra persona.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Danza (CND), acercarán al público de todas las edades a la danza clásica con este montaje. 

Coppélia es un clásico que en 2025 cumplirá 155 años y que sigue representándose en todo el mundo por ser una de las primeras obras en integrar, dentro de su escenificación, el uso de puntas, danza de carácter y pantomima.

Estrenada el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París, esta obra llegó a México el 28 de septiembre de 1989 de la mano de la CND, con la visión artística del maestro Enrique Martínez y el diseño escenográfico, de vestuario e iluminación a cargo de Víctor Flores. Este ballet retoma elementos argumentales de Der Sandmann, del escritor Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.

En esta ocasión, vuelve a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con una nueva adaptación dancística a cargo de la compañía, bajo la dirección de Erick Rodríguez y la directora artística adjunta Elisa Carrillo. El público podrá disfrutar de este clásico acompañado por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por José Antonio Méndez Padrón, o bien con música grabada en las funciones de los sábados 31 de mayo y 7 de junio.

José Antonio Méndez Padrón es egresado del Instituto Superior de Arte de Cuba en Dirección Coral. Desde 2009 es director titular de la Orquesta Sinfónica del ISA y, desde 2016, de la Orquesta del Lyceum de La Habana. Ha participado en festivales como la Mozartwoche de Salzburgo, el Rheingau Musik Festival y Young Euro Classic en Berlín. En 2012 fue nombrado director adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y en 2018, director titular de la Orquesta Sinfónica de Matanzas. Además, ha dirigido agrupaciones como la Camerata Salzburg, Salzburg Soloists y la Orquesta Sinfónica de Georgetown. Desde 2015 es director musical del Festival Mozart Habana.

Los papeles principales de Swanilda y Franz serán interpretados por las Primeras bailarinas Ana Elisa Mena, Mayuko Nihei, Yoalli Sousa, Valeria Mariaud, y la Primera solista Elisa Ramos. En el papel de Franz se presentarán los Primeros bailarines Argenis Montalvo y Alejandro Hidalgo, así como los Primeros solistas Roberto Rodríguez y Alejandro Mendoza. También debutarán en los roles protagónicos la Solista Ana Paula Montero y Raúl Proenza.

Los bailarines Yoalli Sousa, Argenis Montalvo, Ana Paula Montero y Raúl Proenza se preparan para cautivar al público con sus interpretaciones de los icónicos personajes de Swanilda y Franz. Mientras Sousa y Montalvo regresan a estos roles con la experiencia de haberlos interpretado antes, Montero y Proenza asumen por primera vez la responsabilidad de encarnar a los protagonistas, compartiendo sus vivencias y emociones ante este desafío artístico. 

Yoalli Sousa, Primera bailarina de la CND, expresó su entusiasmo: "estoy emocionada de interpretarla de nuevo. Coppélia es un ballet hermoso y divertido que tanto el público como nosotros, los bailarines, gozamos plenamente. Siempre hay detalles que descubrir, aspectos que enriquecen la puesta en escena para ofrecer una gran función”.

Por su parte, Argenis Montalvo, Primer bailarín de la CND, compartió: “Es un ballet que atesoro mucho. Fueron de mis primeras oportunidades con la Compañía, y con este ballet me promovieron a solista. El personaje de Franz es divertido, y la historia con Swanilda, con ese juego entre ellos, me parece interesante. Siempre es una gran oportunidad interpretarlo”.

Ana Paula Montero, quien debuta como Swanilda, comentó: “Interpretarla representa una gran responsabilidad, pues es el personaje encargado de tejer toda la historia”. Por su parte, Raúl Proenza, nuevo en el papel de Franz, señaló: "El papel es especial, conlleva retos y una enorme responsabilidad. Pondré todo mi esfuerzo para que la interpretación sea excepcional”.

Función especial el 10 de junio

Para la función del 10 de junio, la CND contará con la participación especial de Laura Barbosa Dos Santos, Primera solista, y Carlos Michel Parreño Franco, Corifeo, ambos miembros del Ballet de Monterrey.

Laura Barbosa inició su carrera en 2016 en el Ballet Dortmund (Alemania) y ha sido premiada en competencias internacionales como el Youth America Grand Prix (Nueva York) y Tanzolymp (Berlín). En 2021 se unió al Ballet de Monterrey, donde ha interpretado papeles principales como Medora (El corsario), Kitri (Don Quijote), el Hada de Azúcar (El cascanueces), entre otros.

Carlos Michel Parreño Franco, formado desde niño bajo la guía de Rosa Elena Álvarez, se tituló en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba con honores en 2018. Ha sido parte del Ballet Nacional de Cuba, y su formación ha sido enriquecida por figuras internacionales como Vladimir Malakhov y Misty Copeland. Su repertorio incluye obras clásicas como El lago de los cisnes, Don Quijote, Giselle y La hija del faraón.

La temporada contará con ocho funciones: con orquesta en vivo el domingo 1 de junio a las 17 horas, y los martes 3 y 10 y el jueves 5 de junio a las 20 horas. Y funciones con música grabada los sábados 31 de mayo y 7 de junio a las 17 horas. Boletos disponibles en taquillas del Palacio de Bellas Artes y en Ticketmaster. Promoción 2x1 en Ticketmaster válida para funciones de martes y jueves.