MÚSICA

LA ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES PRESENTARÁ ENCUENTROS CON EL BAJO MUNDO, DEDICADO AL CONTRABAJO

Boletín No. 488 - 02 de mayo de 2025

·         Con tres obras de Bottesini, participarán los contrabajistas Luis Enrique Aguilar y Ulises Castillo, así como el pianista Carlos Adriel Salmerón

·         El jueves 8 de mayo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 11 en un evento gratuito en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) dedicará el programa 9 de su I Temporada 2025 – Encuentros, a un instrumento fundamental para toda orquesta, pero pocas veces protagonista: el contrabajo.

Encuentros con el bajo mundo es el título del concierto que se llevará a cabo el jueves 8 de mayo a las 20 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (boleto: $75 pesos) y el domingo 11 de mayo a las 12 horas en el Pabellón del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque (entrada libre).

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la OCBA y en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO), el concierto será dirigido por el titular de la orquesta, Luis Manuel Sánchez.

El programa estará formado específicamente por las obras del compositor italiano Giovanni Bottesini (1821-1889): Fantasía sonámbula, Concierto núm. 2 y Passione amorosa, y participarán como solistas invitados los contrabajistas Luis Enrique Aguilar y Ulises Castillo, así como el pianista Carlos Adriel Salmerón, integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes.

“Resulta interesante —por lo poco común que es— un concierto dedicado al contrabajo, ese enorme instrumento que se escucha en cada concierto, pero que siempre está hasta el último rincón de la sala.  Afortunadamente, le toca turno de ser solista en este programa, de brillar y de estar al frente de la orquesta”, dice con el contrabajista Luis Enrique Aguilar, solista invitado y miembro de la OCBA.

Y agrega: “El propósito es demostrar que el contrabajo también puede ser solista y sonar de una manera protagonista”.

El programa está formado por obras para contrabajo de Bottesini, “un distinguido contrabajista y compositor italiano, el más grande de todos los tiempos en su instrumento, y para mostrar las virtudes sonoras del contrabajo no hay como una obra de este compositor”, dice Aguilar.

El concierto comenzará con la participación de Luis Enrique Aguilar en la interpretación de Fantasía sonámbula, pieza basada en la ópera del mismo nombre, de Bellini. Luego, Ulises Castillo ofrecerá el Concierto núm. 2 (para contrabajo y orquesta) y, posteriormente, ambos contrabajistas tocarán Passione amorosa, escrita para dúo de contrabajos, acompañados por el pianista invitado Carlos Adriel Salmerón.

A propósito del concierto, Luis Enrique Aguilar, músico egresado de la Facultad de Música de la UNAM y contrabajo principal de la OCBA desde 2016, hace un examen sobre el estado de salud del contrabajo en México. Compara que abundan los conciertos dedicados al violín, al piano, a otros instrumentos, pero no tanto para el contrabajo. “Recientemente en México sí ha habido más contrabajistas presentándose como solistas, pero han sido dos o tres conciertos de este tipo en todo un año”.

“Me parece que este instrumento es un adolescente en México. Hay un auge reciente y muchos intérpretes estamos ansiosos por llevar al contrabajo como solista en los conciertos. Las orquestas mexicanas recurren cada día más a él, se le está dando el lugar que merece dentro de la música de concierto actualmente”.

Considera que el futuro del contrabajo como instrumento de música clásica es prometedor, lo que hará que más compositores escriban obras para él, ya que aún es escasa su producción.

Por ello, menciona que es necesario “abrir cancha” con estas y otras acciones, como la formación de más y mejores músicos dedicados a este instrumento, como lo estamos haciendo en la OCBA, donde recientemente impartió un curso de contrabajo a un grupo de jóvenes para ir formando a los músicos que necesitan las agrupaciones musicales.

Luis Enrique Aguilar Martínez

Contrabajo, principal

“He sido contrabajo principal de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes desde 2016 y esa ha sido una de mis grandes satisfacciones profesionales. Con ella, ya pude tocar como solista en noviembre de 2019, interpretando el Concierto núm. 1 de Bottesini”.

“Soy originario del Estado de México y me gradué, con Mención Honorífica en la licenciatura de Instrumentista – Contrabajo, en la cátedra del maestro Luis Antonio Rojas Roldán en la actual Facultad de Música de la UNAM. Participé en el X Encuentro Latinoamericano de Contrabajos, en Tijuana, bajo la dirección del maestro Andrés Martín, recibiendo clases magistrales de Catalin Rotaru, Thierry Barbè, Donovan Stokes, Barry Green y Andrés Martín. También participé en la clase magistral del maestro Andrzej Kalarus, en la Escuela Superior de Música. Asimismo, fue alumno activo de las clases magistrales impartidas por David Sinclair en 2015 y por Yuan Xiong Lu en 2018. También soy miembro del cuarteto de contrabajos Touche Magique”.

Ulises Castillo Cano

Contrabajo

Originario de la Ciudad de México. Es egresado de la Escuela Superior de Música como intérprete de contrabajo, bajo la tutela del maestro Nikola Popov.

“Soy Principal adjunto de contrabajos de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y soy miembro de la Orquesta Sinfónica de Minería. Antes, fui principal de sección en la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y en la Filarmónica de Toluca, en las que también participé como solista. He asistido a diversos festivales y cursos de perfeccionamiento como Instrumenta Oaxaca, el Texas Music Festival en Houston, la Orquesta de Jóvenes Latinoamericanos en Caracas, en los que he podido tomar clases con Valeria Thierry, Javier Cruz, Dennis Whitaker, Eric Larson, Catalin Rotaru, Francesco Siragusa y Klaus Stoll. Mi interés por la docencia me ha permitido también ser maestro de contrabajo en la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Bicentenario, en la Escuela de Música Sacra de Toluca, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en la Escuela de Iniciación Artística núm. 4 del INBAL. Actualmente enseño en la Escuela Superior de Música. Soy miembro de la OCBA desde 2016”.