LA COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO PRESENTA NACAHUE: RAMON Y HORTENSIA, MONTAJE DE LOS COLOCHOS TEATRO

- Hablada en español y en náayeri (cora), invita a sentir y escuchar la música de la lengua indígena
- Producción nacional de Artes Visuales realizada con el Estímulo Fiscal del artículo 190 de la LISR(s)
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y Los Colochos Teatro, presentan la puesta en escena Nacahue: Ramón y Hortensia, escrita y dirigida por Juan Carrillo, con las actuaciones de Mario Eduardo D’León, Sonia Couoh, Marco Vidal, Erandeni Durán, Yadira Pérez y Ulises Martínez.
Nacahue: Ramón y Hortensia, inspirada en Romeo y Julieta de William Shakespeare, se sitúa en un contexto indígena. El énfasis estético está en la expresión de una lengua originaria y en el desempeño corporal de los actores. Hablada en español y en náayeri (cora), la propuesta escénica busca conectar al público con los personajes desde lo sensorial, apelando a la emotividad más allá del lenguaje verbal.
El montaje de Los Colochos Teatro se presentará del 2 al 11 de mayo en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, ubicado en el Centro Cultural del Bosque. Las funciones serán los jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 y los domingos a las 18 horas.
Nacahue: Ramón y Hortensia relata la historia de dos amantes que, al pertenecer a pueblos diferentes, no se entienden con palabras, pero aprenden a hacerlo con el corazón y a dejar de lado el entendimiento verbal para dar paso a las acciones, la energía y las metáforas.
Ramón es cora y participa en la ceremonia de Semana Santa, ritual sagrado de suma importancia para él y su gente. Hortensia es wixárica y huye de su pueblo para salvaguardar su vida. Cuando ella cruza por primera vez el río que divide a dichos pueblos, ambos se encuentran.
El dramaturgo Juan Carrillo señala que el proyecto gira en torno al miedo como analogía del odio. A diferencia del texto original de Shakespeare, donde dos familias están enfrentadas, esta adaptación muestra el conflicto entre dos culturas que, por desconocimiento y temor, se atacan. “El miedo los vuelve agresivos”, afirma el director.
El diseño del dispositivo escénico está a cargo de Auda Caraza; la iluminación, de Tania Rodríguez; el vestuario, de Libertad Mardel, y el diseño sonoro, de Jorge Valdivia. La traducción al náayeri (cora) fue realizada por Edisa Altamirano Domínguez.
Nacahue: Ramon y Hortensia propone una experiencia distinta, que invita a mirar y escuchar desde otra perspectiva, abriendo el corazón a nuevas formas de entendimiento.