MÚSICA

EL CUARTETO LATINOAMERICANO Y EL CUARTETO DE CUERDAS DE BELLAS ARTES, POR PRIMERA VEZ JUNTOS EN EL ESCENARIO

Boletín No. 498 - 06 de mayo de 2025
  • Presentarán un conjunto de octetos de cuerdas de distintos compositores, pocas veces interpretados
  • El recital se realizará el domingo 11 a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentarán el recital Octetos de cuerdas, a cargo del Cuarteto Latinoamericano y el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes.

Fundado en México en 1982, el Cuarteto Latinoamericano cuenta con seis nominaciones al Grammy y ha sido galardonado con dos Latin Grammy, gracias a su labor difundiendo la creación musical de América Latina en cinco continentes. El Times de Londres lo calificó como "poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerdas", y por el New York Times como “artistas soberbios, extraordinariamente versátiles en responder a las demandas de las diferentes partituras.”

Sus integrantes están afiliados a diversas instituciones educativas en México y Estados Unidos. Además, crearon la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda en el marco del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela y fueron cuarteto residente en la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, entre 1987 y 2008. Con más de 90 discos en su trayectoria, han grabado para diversos sellos y realizaron la integral de los 17 cuartetos de Villa-Lobos, así como primeras grabaciones de obras de Revueltas, Chávez, Ponce, Ginastera, Lavista, Enríquez y Halffter, entre otros.

Por su parte, el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes nació en Xalapa en el 2015. Ha sido galardonado con el primer lugar en el Concurso Nacional de Música de Cámara Mateo Oliva, segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerdas “La Superior” 2017, el premio Manuel M. Ponce y el premio Raíz México, con el proyecto Culturaleza.   

Sus integrantes han realizado estudios de posgrado, destacando la maestría en Ejecución en Cuarteto de Cuerdas de la Universidad de Victoria, Canadá, bajo la tutela del Lafayette String Quartet. Se han presentado como solistas y participado en festivales como Quartet Fest West, Festival de Cuerdas de la Universidad Nacional de Costa Rica, Expresiones Contemporáneas, Internacional Naolinco, NUNTEMPA y FICA21. Asimismo, han impartido seminarios y clases magistrales en Estados Unidos, Brasil, Costa Rica, Canadá y diversas universidades de México. Los cuatro integrantes son parte del cuerpo académico de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. Han comisionado y estrenado obras, y desde 2023 forman parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.

El programa del recital Octetos de cuerdas está conformado por obras pocas veces interpretadas debido a la complejidad y virtuosismo que requieren. Comenzará con la Seresta núm. 2 para doble cuarteto de Francisco Mignone, compositor brasileño de la primera mitad del siglo XX, que incorporó el folclore y la música popular de su país en sus composiciones. A continuación, se interpretará el Preludio y Scherzo, Op. 11 de Dmitri Shostakovich, una de las piezas más singulares de su primera etapa. Basada en la estructura de Mendelssohn para doble cuarteto de cuerdas, esta obra consta de un preludio melancólico y un scherzo fugaz, y está dedicada a la memoria de un joven amigo del compositor, un prometedor poeta fallecido inesperadamente. Para cerrar el programa, se escuchará el Octeto en mi bemol mayor, Op. 20, de Felix Mendelssohn, compuesto en 1825, cuando tenía tan solo 16 años.

El recital se realizará el domingo 11 a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El costo de entrada es de $75. Los boletos están disponibles en las taquillas del recinto o a través de Ticketmaster. Para más información, se pueden consultar las redes sociales de Música INBAL.