EL MUSEO DE ARTE DE CIUDAD JUÁREZ INVITA A CREAR UNA PIEZA SONORA COLECTIVA E INTERACTIVA

- En el taller de Experimentación Sonora y Cuerpo, impartido por el músico Carlos Alfredo González y la diseñadora gráfica Silvia Verónica Ariza
- El viernes 9 de mayo, a las 18 horas. Actividad gratuita
El Museo de Arte de Ciudad Juárez invita al público a participar en el taller de Experimentación Sonora y Cuerpo, donde se trabajará en la creación de una pieza sonora colectiva e interactiva. Los elementos principales serán la escucha activa, los sonidos del espacio donde se desarrolla la acción y el propio cuerpo.
La actividad estará a cargo del músico Carlos Alfredo González y la diseñadora gráfica Silvia Verónica Ariza, y se llevará a cabo el viernes 9 de mayo a las 18 horas, en las instalaciones del museo, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Se trata de un taller de creación sonora a partir del cuerpo como objeto sonoro, con grabación de sonidos generados por la percusión o fricción de elementos corporales, procesados en Ableton Live y MaxMSP.
Asimismo, el taller busca desarrollar la creatividad desde lo sonoro, el movimiento, el tacto y el ordenamiento de los sonidos (un tipo de partitura o guion) con base en la experimentación.
El taller dialoga con la actual exposición Musicorporalidad, de la artista Gabriela Híjar, quien explora los espacios negativos del cuerpo para darles forma y generar un sonido a partir de ellos, donde la forma determina el tipo de instrumento, como una percusión o un instrumento de viento.
Carlos Alfredo González es licenciado en Música por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Es guitarrista clásico y eléctrico, compositor de música diversa, pero con interés especial en la composición e investigación del paisaje sonoro y la música electroacústica. Ganador del Premio Chihuahua 2013 con la obra Urgell, basada en los cuentos del libro Las llaves de Urgell, de Carlos Montemayor. En 2022 presentó el proyecto Chihuahua: Un paseo sonoro, apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico David Alfaro Siqueiros, y en 2024 fue galardonado en la segunda edición del Fondo Transborder por el proyecto El relato de los abuelos: La memoria Sonora de Ciudad Juárez de 1950 a 1970.
Silvia Verónica Ariza es doctora en Diseño y Comunicación por la Universidad Politécnica de Valencia, con maestría en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y licenciatura en Diseño Gráfico por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Actualmente es docente investigadora del Departamento de Diseño del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte, y coordinadora del programa de maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño, ambos en la UACJ.