LA SOPRANO LUZ ANGÉLICA URIBE Y EL PIANISTA HÉCTOR CRUZ PRESENTARÁN EL CONCIERTO EL GENIO EN FUGA

- Dentro del ciclo Conciertos literarios, con obras de Alessandro Baricco y compositores italianos
- El 9 de mayo en la Casa de la Humanidades de la UNAM y el 30 de mayo en la Librería Rosario Castellanos del FCE
La soprano Luz Angélica Uribe, acompañada por el pianista Héctor Cruz, presentará el concierto comentado El genio en fuga, con obras de Alessandro Baricco y compositores italianos, en el marco del ciclo Conciertos literarios organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La primera presentación se llevará a cabo el viernes 9 de mayo a las 18 horas en la Casa de las Humanidades de la UNAM; la segunda, el viernes 30 de mayo a las 19 horas en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (FCE).
El programa incluye las siguientes obras: In furore, de Antonio Vivaldi (Italia, 1678 – Austria 1741); Amarilli, de Giulio Caccini (Italia, 1551-1618); Tu lo sai, de Giuseppe Torelli (Italia, 1658-1709);Come raggio di sol, de Antonio Caldara (Italia, 1670 – Austria, 1736); Quella fiamma, de Benedetto Marcello (Italia, 1686-1739); O del mio dolce ardor, de la ópera Paris y Elena, de Christoph Willibald von Gluck (Alemania, 1714 – Austria, 1787); y O mio babbino caro, de la ópera Gianni Schicchi, de Giacomo Puccini (Italia, 1858 – Bélgica, 1924).
Luz Angélica Uribe debutó en el Palacio de Bellas Artes interpretando el papel de Lauretta en Gianni Schicchi, bajo la dirección de Eduardo Mata. Desde entonces, ha dado vida a protagonistas de óperas como El elíxir de amor, Los cuentos de Hoffmann, Rigoletto, La flauta mágica, Lucia di Lammermoor, Candide, La bohème, Fidelio y Orfeo.
Ha ofrecido numerosos conciertos en festivales y salas de concierto en México. Además, se ha desarrollado como compositora, guionista y productora para teatro, radio, cortometrajes y colecciones musicales. Fue compiladora de los libros Arias y plegarias del romanticismo mexicano y Rimas y entretenimientos musicales de Fernando Domec (Archivo histórico 1878), publicado con motivo del centenario de la UNAM. Actualmente, colabora con la revista Rúbrica de Radio UNAM.
Héctor Cruz, pianista originario de Oaxaca, inició sus estudios musicales con su padre, Timoteo Cruz. Cursó la licenciatura en Piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM con Jesús María Figueroa y ha recibido formación adicional con Frank Fernández, Jorge Luis Prats, Istvan Nádas y Manuel Delaflor.
Desde 1995 es pianista del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y maestro repertorista en la Facultad de Música de la UNAM. Se ha presentado en las principales salas de concierto del país y ha realizado giras en Francia, Estados Unidos, Alemania y Perú. Actualmente se desempeña como pianista comisionado en la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.