CON LOCALIDADES AGOTADAS, LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL TENDRÁ COMO SOLISTA INVITADA A ANNA FEDOROVA

· Este fin de semana, la pianista participará en la interpretación del Concierto para piano núm. 2, de Sergei Rajmaninov
· También se incluirá la redescubierta Sinfonía núm. 1, de Julián Carrillo, compuesta en 1901
· El concierto podrá escucharse en vivo por radio el domingo 11 de mayo, a través de las frecuencias de Radio Educación: 96.5 FM y 1060 AM
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá este fin de semana el Programa 9 de su Primera Temporada 2025 – Fronteras, bajo el título Sonidos románticos, que reunirá obras de Richard Wagner, Sergei Rachmaninov y Julián Carrillo.
Bajo la dirección de su titular, Ludwig Carrasco, y con la participación como solista invitada de la reconocida pianista ucraniana Anna Fedorova, los conciertos se llevarán a cabo el viernes 9 de mayo a las 20 horas y el domingo 11 a las 12:15 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
El programa está integrado por la Obertura a El holandés errante, de Richard Wagner; el Concierto para piano núm. 2, Op. 18 en do menor, de Sergei Rachmaninov; y la Sinfonía núm. 1 en Re Mayor, de Julián Carrillo, en el marco del 150 aniversario de su nacimiento y 60 aniversario luctuoso.
“Para el INBAL y para la OSN es un verdadero placer y orgullo contar con la participación de la gran pianista ucraniana Anna Fedorova como solista invitada en nuestro programa 9 de la temporada”, afirmó Ludwig Carrasco, director titular de la agrupación.
Y añadió: “Para la orquesta, Fedorova no es una cara desconocida. Se le conoce muy bien porque ha sido una aliada solidaria. En 2008, la OSN hizo una gira por Europa y ella fue invitada como solista; luego, en 2014, también estuvo aquí en el Palacio de Bellas Artes. Después de 11 años, finalmente regresa a México”.
El director artístico señaló que la pianista ha vuelto para concretar una nueva colaboración especial y emotiva, y destacó el gran entendimiento logrado para este concierto, cuyas localidades ya están agotadas. “Si bien ella es una pianista muy conocida en redes sociales, su calidad como intérprete va mucho más allá y quedará demostrada este fin de semana”, subrayó.
Anna Fedorova será solista en la interpretación del Concierto para piano núm. 2, Op. 18 en do menor, de Rachmaninov, una de las obras clave de su repertorio. “Elegimos esta pieza porque queremos emparejarla con la Sinfonía núm. 1 en Re mayor, de Julián Carrillo, también incluida en el programa. Ambas obras fueron compuestas en el mismo año, 1901. La idea es mostrar las dos piezas: la de Rajmaninov, ya muy conocida y famosa, y la de Julián Carrillo, que intentamos impulsar —junto con el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM) Carlos Chávez del INBAL— con una nueva edición que se ha realizado recientemente”.
Carrasco puntualizó que el público podrá apreciar la obra de un mexicano que en ese entonces vivía en Alemania, en un contexto internacional “Se trata de una obra que no se ha tocado desde hace mucho tiempo en México, y ahora la traemos a partir de una edición mexicana con tecnología moderna. Es una obra de su etapa temprana, muy al estilo de Wagner y Strauss y una fuerte influencia de Brahms. Creemos que es una pieza fundamental dentro del repertorio romántico mexicano”.
El concierto podrá escucharse también en vivo por radio el domingo 11 de mayo a partir de las 12:10 horas, a través de las frecuencias de Radio Educación: 96.5 FM y 1060 AM.