LA COORDINACIÓN NACIONAL DE TEATRO PRESENTA UN TRANVÍA LLAMADO DESEO, PUESTA EN ESCENA DE 25 PRODUCCIÓN CON DIRECCIÓN DE DIEGO DEL RÍO

- Un tranvía llamado Deseo se presenta por acuerdo especial con la Universidad del Sur, Sewanee, Tennessee
- Esta adaptación de uno de los clásicos más importantes del teatro estadounidense pone un énfasis significativo en la salud mental como eje central del conflicto
Blanche DuBois, quien pertenece a una arruinada familia sureña, llega a Nueva Orleans para vivir con su hermana Stella y su cuñado Stanley, un hombre rudo y violento. Blanche es una mujer anclada al pasado que busca apoyo en su hermana, la única familia viva que le queda. Su inestable conducta provoca conflictos que alteran la vida de la joven pareja.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y 25 Producción, presentan Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams, con adaptación y dirección de Diego del Río. El elenco está conformado por Marina de Tavira, Rodrigo Virago, Astrid Mariel Romo, Ana Clara Castañón K., Alejandro Morales, Mónica Jiménez, Federico Di Lorenzo, Diego Medel, Diego Santana y Patricia Vaca.
Esta puesta en escena ofrecerá temporada del 9 de mayo al 8 de junio, con funciones los jueves, viernes, sábados y domingos a las 18:45 horas, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
Esta adaptación de uno de los clásicos más importantes del teatro estadounidense examina la codependencia y el machismo en la relación de Stella y Stanley, un matrimonio que se mueve entre el amor y la violencia, y cuya dinámica se intensifica con la presencia de Blanche, revelando la agresividad de Stanley frente a la vulnerabilidad de Blanche.
El director de escena, Diego del Río comentó: “Nuestra versión de Un tranvía llamado deseo pone un énfasis significativo en la salud mental como eje central para comprender a Blanche, permitiendo una perspectiva más empática y contemporánea de su personaje. También con los otros personajes explorando el estrés post traumático, las relaciones codependientes, la homofobia y la masculinidad tóxica y frágil”.
Agregó: “Los discursos de Blanche, en la actualidad, adquieren una claridad meridiana ahora que comprendemos mejor la salud mental y observamos el patriarcado sin romantizarlo. En México, aunque hemos avanzado en conciencia sobre la salud mental y las neurodivergencias, seguimos estigmatizando a quienes vemos diferentes, y esa falta de sensibilidad nos aleja del regalo de entender con profundidad al otro, desde su belleza y desde su dolor”.
“Nuestra inspiración proviene de la necesidad de hacer relevante una obra clásica para el público contemporáneo, abordando temas universales y atemporales”, finalizó.
A nivel técnico y visual, el montaje utiliza una combinación de herramientas espaciales, de iluminación y música en vivo que potencian el trabajo del ensamble todo el tiempo. Este enfoque pretende crear una atmósfera envolvente que atraiga y cautive al espectador.
Los diseños de escenografía e iluminación son de Jesús Hernández, el diseño de vestuario de Jerildy Bosch, la música original es de Andrés Penella, el diseño gráfico, cartel y fotografía son de Héctor Ortega, mientras que el diseño de maquillaje es de Maricela Estrada. La producción general es de 25 Producción y la producción ejecutiva corre a cargo de David Castillo.
La puesta en escena de Diego del Río nos invita a reflexionar sobre la obra de Williams desde una nueva perspectiva. A través de una interpretación que aboga por la humanidad y la complejidad de los personajes, el espectador podrá experimentar un recorrido emocional profundo, sintiendo empatía, incomodidad, y una conexión íntima con la narrativa.