LITERATURA

EL CICLO VOCES DEL ACERVO DE LA CNL RINDE HOMENAJE A ROSARIO CASTELLANOS

Boletín No. 521 - 12 de mayo de 2025
  • Se ofrecerán un video y un archivo sonoro con la grabación del poema Jornada de la soltera, en voz de la autora
  • La transmisión será el 14 de mayo, a las 10 horas, por Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura

Como parte de las actividades conmemorativas por el centenario del nacimiento de una de las escritoras mexicanas más destacadas del siglo XX,  Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925 – Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974), y en el marco del ciclo Voces del acervo de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se transmitirán un video y un archivo sonoro con la grabación del poema Jornada de la soltera, en voz de la autora.

La transmisión de este valioso material será el miércoles 14 de mayo, a las 10 horas, a través de la página de Facebook de la CNL.

En el poema Jornada de la soltera, Rosario Castellanos ofrece un retrato incisivo y profundamente humano de la mujer que vive en soledad, al margen del modelo tradicional de feminidad impuesto por la sociedad mexicana del siglo XX. La obra, cargada de ironía, lucidez y melancolía, devela la rutina diaria de una mujer soltera que, a pesar de la aparente normalidad de su día, encarna una lucha interna marcada por el desencanto, la conciencia de sí y el peso de la mirada social.


Desde los primeros versos, la pionera en las luchas por los derechos de la mujer y de los pueblos indígenas, construye un tono sobrio y desapasionado que refuerza la monotonía del personaje. La libertad aparente se revela pronto como una ilusión y muestra que la jornada de la mujer no está regida por el deseo, sino por una serie de actos mecánicos que, lejos de ser emancipadores, evidencian su aislamiento y marginalidad.

Con un lenguaje directo, la autora revela cómo debajo de la superficie doméstica y rutinaria, se articula una crítica feroz a los roles de género, al destino social reservado para la mujer que no se casa y al silencio que rodea su existencia. La figura de la soltera no es heroica ni trágica: es invisible. Esta lucidez amarga convierte al poema en una pieza de gran fuerza crítica, donde se abordan temas como el paso del tiempo, la autonomía, el deseo y la pertenencia.


Rosario Castellanos fue una de las principales precursoras del movimiento de liberación femenina. Periodista y diplomática, su obra literaria abarcó diversos géneros. En 1972 su obra poética se reunió en Poesía no eres tú y a lo largo de su trayectoria se hizo acreedora a múltiples premios y reconocimientos.

El ciclo Voces del acervo tiene como objetivo promover el acervo sonoro que resguarda la CNL. En la Casa Leona Vicario se crean materiales audiovisuales relativos a importantes escritoras y escritores de México, dándoles especial atención a las mujeres que han sido poco difundidas y cuya obra ha logrado trascender por sus temáticas actuales, como es el caso de Rosario Castellanos.