EL CORO DE MADRIGALISTAS DE BELLAS ARTES PRESENTA EL PROGRAMA AMOR ES AMOR EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA

- Se presentarán el viernes 16 a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 18 a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del MUNAL
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, anuncian la realización del concierto Amor es amor, a cargo del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes bajo la dirección del Mtro. Carlos Aransay, en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
El 17 de mayo se conmemoran 29 años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Desde entonces, esta fecha se recuerda como el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, con el objetivo de fomentar una cultura de inclusión, denunciar la discriminación y avanzar en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTQ+ en todo el mundo.
El concierto dará inicio con Le jour, del compositor Reynaldo Hahn, seguida de Nos souvenirs qui chantent de Francis Poulenc, con texto de Robert Tatry. A continuación, se interpretará Possession, de Ethel Smyth, con texto de Ethel Carnie; Symphony in Yellow, de Charles Tomlinson Griffes, basada en un poema de Oscar Wilde, y I Hate Music, del afamado director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein. Esta última será seguida por Oh, Captain, My Captain, de Kurt Weill, inspirada en el poema homónimo de Walt Whitman, escrito en homenaje a Abraham Lincoln.
El programa continuará con Embroidery, de la ópera Peter Grimes, de Benjamin Britten; Now Sleeps the Crimson Petal, de Roger Quilter, con texto de Alfred Tennyson; Simple Gifts, de Aaron Copland; y Nobody Knows, del oratorio A Child of Our Time, de Michael Tippett. De la ópera Vanessa, de Samuel Barber, se interpretará Under the Willow Tree, con texto de Gian Carlo Menotti, seguida de Sing My Soul His Wondrous Love, de Ned Rorem, y Drop Down, Ye Heavens, from Above, de Judith Weir.
En el último bloque del programa, del Mtro. Carlos Aransay, director artístico del Coro, se presentará Aunque penséis que me alegro, basada en un texto de Miguel de Cervantes; John Wrote, de la compositora Dominique Le Gendre, originaria de Trinidad y Tobago; y Aquel rubio de Albacete, de Emmanuel Pool, con texto de Federico García Lorca. El concierto concluirá con Dawn, de Meredith Monk; And the Swallow, de Caroline Shaw; y Night and Day, del reconocido compositor y letrista Cole Porter, perteneciente al musical Gay Divorce.
El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes fue fundado en 1938 por Luis Sandi con el objetivo de llevar música coral de excelencia a teatros y salas de concierto. Han sido sus directores artísticos, además del propio Sandi, Jesús Macías, Jesús Carreño, Rufino Montero, Pablo Puente, Jorge Córdoba, Antonio López-Ríos, Samuel Pascoe, James Demster, Digna Guerra y Carlos Aransay.
Su extenso repertorio abarca desde las primeras manifestaciones musicales en Occidente hasta obras corales contemporáneas, y ha participado en los principales festivales de México. El coro ha grabado cinco discos con repertorio diverso y ha ofrecido conciertos en gran parte del territorio nacional, así como en ciudades de Estados Unidos, España y Perú. Una parte importante de su labor ha sido ofrecer conciertos didácticos o temáticos que buscan incidir positivamente en temas relevantes para la sociedad, como lo muestra este programa.
Los conciertos se realizarán el viernes 16 a las 18 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con un costo de $75 (boletos en taquilla y Ticketmaster). Además, el domingo 18 a las 11:30 horas se llevará a cabo en el Salón de Recepciones del MUNAL, donde la entrada será libre, aunque limitada a 80 asistentes.
Para más información, se puede consultar la página web y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL.