SOLISTAS ENSAMBLE DE BELLAS ARTES Y EL TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM COLABORAN POR PRIMERA VEZ EN EL 50 ANIVERSARIO DE LA FES ACATLÁN

- Acompañados por el ensamble Tempus Fugit, presentarán una gala interdisciplinaria que integra música en vivo, canto y danza
- Las funciones serán el viernes 16 de mayo a las 18 horas en el Teatro Barros Sierra de la FES Acatlán y el domingo 18 a las 12 horas en el Laboratorio Escénico del Jardín Escénico
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentan a Solistas Ensamble de Bellas Artes —bajo la dirección artística del Mtro. Christian Gohmer— en una colaboración especial con el Taller Coreográfico de la UNAM, dirigido por la Mtra. Irina Marcano. Esta alianza artística se enmarca en la celebración del 50 aniversario de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
Ambas agrupaciones estarán acompañadas por Tempus Fugit, camerata especializada en el género lírico, con énfasis en la ópera de cámara en formatos barroco y contemporáneo. Este ensamble cuenta con más de cien estrenos nacionales y mundiales, así como con cuatro producciones discográficas.
En esta gala interdisciplinaria, que fusiona música en vivo, canto y danza, el programa iniciará con Ave Maria de Anton Bruckner y Ave Maria de Bach-Gounod, seguidas por una versión musical de Ave Maria basada en Schubert-Mozart, con coreografía de la Mtra. Gloria Contreras, dedicada a Ángel Montaño. A continuación, se interpretará Bachiana, también de la Mtra. Contreras, acompañada por las Bachianas Brasileiras núm. 5 de Heitor Villa-Lobos.
La segunda parte del programa estará dedicada a la obra estelar: la cantata escénica El unicornio, la Gorgona y la Mantícora, de Gian Carlo Menotti, donde se presentará el estreno mundial de la coreografía de Irina Marcano, directora del Taller Coreográfico de la UNAM, en co-creación con Arturo Vázquez y Salvador Sánchez. Cabe mencionar que esta obra fue estrenada en México por Solistas Ensamble durante la edición 47 del Festival Internacional Cervantino en el 2019.
El Taller Coreográfico de la UNAM es una de las compañías de danza más destacadas y longevas de México. Fundado en 1970 por la Mtra. Gloria Contreras —quien lo dirigió hasta noviembre de 2015—, surgió con el respaldo de Héctor Azar y Eduardo Mata, con la intención de crear un grupo dancístico universitario con repertorio de vanguardia y una identidad definida. En sus 54 años de trayectoria, la compañía se ha consolidado como un referente del quehacer cultural mexicano, con 112 temporadas y funciones semanales durante nueve meses del año, vistas por millones de personas.
El unicornio, la Gorgona y la Mantícora fue comisionada por la Elizabeth Sprague Coolidge Foundation en la Biblioteca del Congreso de Washington, D. C., y se estrenó en octubre de 1956. El texto habla de un excéntrico poeta que vive en un castillo y nos presenta su vida en tres etapas: juventud, madurez y vejez. Tres inusuales mascotas, un unicornio, una gorgona y una mantícora representan al poeta y simbolizan dichas etapas. El comportamiento de estas bestias refleja la propia carrera de Menotti, el compositor, y su idea de los artistas en general.
El unicornio —el joven artista—, es caprichoso, imprudente y susceptible a las tentaciones, pero también hermoso. La gorgona —el artista maduro—, habiendo alcanzado cierto éxito, es escandalosa, orgullosa, ignora las críticas y puede ser bastante fea. Naturalmente, al alcanzar esta etapa de la vida, el unicornio (la juventud) muere, o por decirlo de otro modo, es asesinado por sus críticos, del mismo modo en el que la creatividad juvenil es erosionada por la crítica y la inconsistencia. La mantícora —el artista viejo—, es un ser solitario y retraído que evita el contacto humano en la medida de lo posible. Lamenta sus acciones pasadas y aunque desea hacer el bien, a menudo lastima a los que lo rodean. Al hacerse mayor, la gorgona de la madurez muere, o una vez más, es asesinada por la humanidad.
La presentación se llevará a cabo el viernes 16 de mayo a las 18 horas en el Teatro Barros Sierra de la FES Acatlán y se repetirá el domingo 18 a las 12 horas en el Laboratorio Escénico del Jardín Escénico. Ambas funciones serán de entrada libre.
Para más información se puede consultar la página de la Coordinación Nacional de Música y Ópera y sus redes sociales.