MÚSICA

LA OCBA ESTRENARÁ EN MÉXICO LA SINFONIETTA PARA FLAUTA, PIANO Y ORQUESTA DE CUERDAS DE MIKIS THEODORAKIS

Boletín No. 538 - 14 de mayo de 2025

·         Participarán la pianista griega Konstantina Vidalaki, quien se presenta por primera vez en México, y la flautista mexicana Alethia Lozano

·         Las presentaciones se realizarán el 15 de mayo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y el 18 de mayo en el Conservatorio Nacional de Música

A cien años del nacimiento de Mikis Theodorakis, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), homenajeará al destacado compositor griego con el estreno en México de su Sinfonietta para flauta, piano y orquesta de cuerdas. Este programa también busca acercar al público mexicano a la música y cultura de la República Helénica.

Las presentaciones contarán con la participación de la pianista griega Konstantina Vidalaki, quien debuta en nuestro país, y de la flautista mexicana Alethia Lozano. Los conciertos se realizarán el jueves 15 de mayo a las 20 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y el domingo 18 de mayo a las 12 horas en el Conservatorio Nacional de Música, como parte de la Primera Temporada de conciertos Encuentros

Sobre el homenaje, Luis Manuel Sánchez, director artístico de la OCBA, expresó que Theodorakis “es uno de los grandes compositores de música griega, tradicional, así como de concierto y para cine”. Explicó que fue la maestra Vidalaki quien se acercó a la OCBA para realizar el homenaje con esta Sinfonietta, obra que refleja el enfoque consciente y refinado de Theodorakis hacia la música de concierto.

“Creo que una de las obras que más conoce la gente de Theodorakis es, sin duda, La danza de Zorba o Zorba el griego —la cual podría interpretarse— que incluso apareció en una película. Pocas veces se escucha su obra de concierto y tiene bastante repertorio”.

La Sinfonietta, compuesta por tres movimientos, presenta un carácter contrastante en cada uno. “Creo que la magia de la sonoridad que logra a través de la combinación del piano y la flauta, con la orquesta de cuerdas, es excepcional”.

“Son sonoridades, texturas, armonías que, de alguna manera, nos pueden transportar a la cultura griega, y estoy seguro de que es una propuesta que el público disfrutará mucho”.

Sobre el programa, agregó que también busca ofrecer un panorama más amplio de la música y cultura griegas: “Hay mucha difusión de música italiana, española, francesa, alemana, inglesa, países que tienen gran tradición de música de concierto, pero pocas veces se dedica un programa a la música de Grecia. Por eso, cuando apareció la propuesta, decidimos hacer un programa completo vinculado con este país”.

El concierto iniciará con la obertura de la ópera La Olimpiada de Antonio Vivaldi: “Elegimos algunas obras inspiradas en la cultura griega, como la obertura de Vivaldi, quien hizo un homenaje a una de las tradiciones griegas que ha trascendido y marcado a la humanidad. Como la OCBA ha tratado de hacer en sus conciertos, los Juegos Olímpicos tienen esa intención de unir a la humanidad”, expresó.

A esta le seguirá Perseo, de la compositora estadounidense Soon Hee Newbold: “Es una obra que nos muestra cómo las nuevas generaciones de compositores están abrevando y percibiendo la energía de la gran mitología griega”. Después se interpretarán 5 danzas griegas, de Nikos Skalkottas, para la cual el compositor griego “tomó elementos tradicionales, folclóricos, y los transformó para hacer una propuesta muy interesante para orquesta de cuerdas.”

El programa concluirá con dos obras de corte tradicional: “Misirlou es una obra que trascendió como el tema de la película Pulp Fiction pero, en realidad, es un tema anónimo tradicional, el cual no se sabe si es de Grecia o Turquía, pero es una melodía que Grecia la toma como propia, y culminaremos con La danza de Zorba”.

El titular de la OCBA añadió que este concierto ofrecerá una oportunidad para acercarse a una tradición poco abordada en nuestro país: “Quizá sea la distancia geográfica, el idioma, que complica nuestro conocimiento sobre la música griega. Es, definitivamente, un país que nos falta descubrir”.

“Es nuestra responsabilidad acercarnos a otras tradiciones, como lo hemos hecho en nuestros últimos conciertos. La idea de la OCBA es romper esas barreras para acercarnos a distintos compositores, tradiciones y épocas, tratando de abarcar un repertorio más amplio”, concluyó.