RECUERDAN AL ESCRITOR FERNANDO SALAZAR TORRES A UN AÑO DE SU PARTIDA

- Amigos, colegas y familiares se dieron cita en el Palacio de Bellas Artes para recordar la vida y obra del poeta, ensayista y gestor cultural
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, rindieron un homenaje póstumo al poeta, ensayista y gestor cultural Fernando Salazar Torres, a un año de su fallecimiento, ocurrido el 13 de mayo de 2024. El acto, titulado Recordando a Fernando Salazar Torres: La higuera de mi infancia, se llevó a cabo este martes en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
A través de dos mesas presenciales y una virtual, amigos, colegas y familiares reflexionaron sobre la vida y obra del autor de Sueños de cadáver (2015), a quien recordaron por su incansable labor en la gestión y promoción cultural, su temprana afición por la poesía vanguardista, su labor editorial como director de la revista literaria Taller Ígitur y su impulso a la literatura escrita en lenguas indígenas.
Durante el homenaje participaron su hija Fernanda Torres, quien presentó a las y los participantes: Julieta Fragoso (moderadora), Mónica Soto Icaza, Roxana Dávila Peña, Carlos Herrera de la Fuente, Salvador Gallardo, Eduardo Serdio (moderador), Carmen Nozal, Mariel Damián, Susana Bautista Cruz y Carlos Sánchez Emir. De forma virtual se sumaron Carmen Bulzán, Víctor Manuel Mendiola y Vanessa Fens.
En su intervención, la poeta Carmen Nozal recordó los últimos momentos que compartió con el autor de Visiones de otro reino (2018), a quien le entregó la memoria del Primer Encuentro de Poetas Iberoamericanos, en el cual se publicaron dos de sus poemas favoritos Cantidad de labios, mis deseos y Gacela de medianoche, los cuales recitó Nozal.
Para cerrar el homenaje, el director de la revista literaria Taller Ígitur, Maximiliano Cid del Prado, expuso que el mejor homenaje que puede rendirle al autor de Morfeo: fragmentos nocturnos (2024) es la continuidad de la propia revista que el mismo Torres Salazar dirigió, así como la reactivación de las mesas literarias Crítica y pensamiento en México y Encuentro Nacional de Poesía Diótima: Encuentro Nacional de Poesía.