COMUNIDADES FLOTANTES: KPOP! LAAB DANCE, UNA INVITACIÓN A BAILAR EN EL LABORATORIO ARTE ALAMEDA

- La actividad invita al público en general a bailar al ritmo del K-pop, el domingo 18 de mayo a las 12:30 horas. Entrada libre
Comunidades flotantes: Kpop! Laab Dance es el título de la actividad que el Laboratorio Arte Alameda (LAA), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrece al público en general el domingo 18 de mayo a partir de las 12:30 horas, en el marco del Día Internacional de los Museos (DIM).
Esta iniciativa tiene como propósito abrir el museo a nuevas formas de expresión. Por ello, el LAA convoca a las y los fans del K-pop —así como a toda persona interesada— a apropiarse del espacio con una vibrante coreografía tipo K-Pop Dance Battle.
El K-Pop Random Dance Challenge celebra la energía, la memoria corporal y el trabajo colectivo a través del baile. Desde clásicos del género hasta éxitos recientes, esta dinámica reta a las y los participantes a ejecutar coreografías al instante, generando una experiencia visual, colectiva y viral que une a la comunidad en torno a la cultura coreana y al poder del movimiento.
La actividad es coordinada por el equipo de mediación del LAA, que se ubica en Calle Dr. Mora 7, colonia Centro, alcaldía de Cuauhtémoc, CDMX.
Las actividades conmemorativas del DIM continuarán el 24 de mayo, cuando tendrá lugar el taller Comunidades flotantes: Personalización de tokens, fichas y cartas, en el que podrán convivir las y los coleccionistas de juegos de cartas y crear ilustraciones para sus propias cartas en tokens de autoría propia. Será impartido por Magno Huautla, a las 13 horas.
El 28 de mayo, en el marco de la Noche de Museos, se realizará la actividad Comunidades flotantes: Sonidero Puro baile libre, de 16:30 a 20:30 horas. El LAA se convertirá en pista de baile con la presencia de la Nueva Red de Bailadores de la CDMX, una comunidad que promueve el baile libre, sin costo, sin alcohol, sin juicios y, sobre todo, sin acoso. El objetivo es celebrar la libertad del cuerpo y la alegría de habitar el museo desde el movimiento.