DANZA

DIVERSAS DANZAS, DIVERSOS CUERPOS: UNA TEMPORADA CON VARIEDAD DE FIGURAS Y LENGUAJES LLEGA AL PALACIO DE BELLAS ARTES

Boletín No. 553 - 15 de mayo de 2025
  • Del 15 de julio al 7 de agosto se llevarán a cabo funciones con la participación de agrupaciones de Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y la Ciudad de México
  • El ciclo Autobiografías danzadas rendirá homenaje a cinco creadoras de la danza mexicana


La temporada Diversas Danzas Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes se perfila como una muestra de propuestas escénicas que exploran el arte dancístico desde distintos lenguajes y enfoques, al tiempo que visibiliza a artistas y agrupaciones que integran el panorama nacional de la danza.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND), presentan esta programación, que se desarrollará del 15 de julio al 7 de agosto en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Haydeé Boetto, subdirectora general de Bellas Artes, destacó que esta temporada ofrecerá “una mirada al mapa coreográfico de México, congregando agrupaciones y artistas procedentes de Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y la Ciudad de México, con el objetivo de visibilizar la creación dancística de diversas regiones, reconociendo su talento e innovación”. Asimismo, subrayó: “reafirmamos nuestro compromiso con la pluralidad de voces, la diversidad de miradas y el reconocimiento a quienes hacen posible la danza en México”.

Por su parte, Alonso Alarcón, titular de la CND, señaló que la temporada Diversas danzas, Diversos cuerpos, “pone sobre la mesa una ruta que esperamos transitar durante este sexenio hacia el reconocimiento de exponentes de diferentes géneros de la danza que no siempre tienen la posibilidad de presentarse en un foro como la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes”.


En el marco de esta temporada se llevará a cabo el ciclo Autobiografías danzadas, que rendirá homenaje a cinco creadoras esenciales en el desarrollo de la dancística mexicana: Gloria Contreras, Nieves Paniagua, Rossana Filomarino, Lidya Romero y Sunny Savoy.  

Además de las funciones, se realizarán actividades paralelas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes: dos mesas de reflexión los días sábado 19 de julio y sábado 2 de agosto, un conversatorio el miércoles 30 de julio, y una exposición fotográfica en el foyer de la Sala Principal, disponible del 15 de julio al 9 de agosto.

La temporada comenzará el martes 15 de julio con la participación del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), agrupación dirigida artísticamente por Cecilia Lugo, que interpretará la obra de estreno Se nos quedaron ellos, del coreógrafo Francisco Córdova. Esta pieza gira en torno a los cambios inherentes en las vidas humanas: las pérdidas, los vacíos que parecen insalvables y las marcas que quedan en quienes las experimentan.

El jueves 17 de julio se presentará una Gala Flamenca, donde cuatro solistas mexicanas especializadas en este estilo ofrecerán una propuesta conjunta de música, danza y fuerza expresiva: Elisa Pérez (Guanajuato) interpretará las piezas Momentus y Duelo por la luz; María Martha Rodríguez (CMDX) bailará la coreografía Mis cantiñas; Marién Luévano (CDMX) interpretará Danzaora; mientras que Érika Suárez (Veracruz), participará bailando la obra El espejo del silencio.

El sábado 19 de julio, la agrupación El Cuerpo Mutable/Teatro de Movimiento presentará el montaje Luna de Shangai, dirigido y coreografiado por Lidya Romero. A manera de una narración cinematográfica no lineal, la obra se apoya en imágenes abstractas que sugieren relaciones y desencuentros, intriga, decadencia y erotismo.

El jueves 24 de julio, la Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua ofrecerá una función especial, titulada Gala 50 aniversario: Nieves Paniagua, herencia viva, en homenaje a su directora artística y fundadora. En este programa dancístico se dará cuenta de la extensa labor de investigación y difusión de las danzas tradicionales de México, realizada por la agrupación y por su directora, a través de la cual han consolidado un acervo que refleja los usos y costumbres de los pueblos originarios y que ha enriquecido profundamente su repertorio.

El sábado 26 de julio, la agrupación Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria (Guanajuato), dirigida por Mauricio Nava, interpretará la pieza NO (propuesta #56). Partiendo de una profunda reflexión sobre el comportamiento de la sociedad moderna, los intérpretes de esta pieza buscarán traducir la simple palabra “No” en un paisaje coreográfico de tensión, resistencia y posibilidades.

El martes 29 de julio, la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de México, bajo la dirección de Alejandro Vázquez, presentará el programa coreográfico Semblanzas de México. En palabras de su director, el espectáculo transportará a las audiencias a distintas regiones de este país, reflejando en cada pieza las tradiciones, las costumbres y la diversidad de las comunidades mexicanas, a través de sus danzas.

El jueves 31 de julio, la Compañía Sunny Savoy (Nuevo León) presentará la coreografía Otro sitio. Tomando inspiración de un poema del pueblo navajo, los trece intérpretes que participan en esta pieza reflejarán la conexión profunda que lograron durante su proceso creativo, plasmando la idea de que el andar de cada ser humano en la vida se encuentra intrínsecamente ligado con el de sus semejantes.

El sábado 2 de agosto, la compañía DramaDanza, con autoría y dirección de la coreógrafa Rossana Filomarino, remontará la obra Migrantes, estrenada en 2019, que ofrece una mirada sensible sobre el fenómeno de la migración, sus retos, encuentros, y desencuentros, sus problemáticas, pero también los anhelos que impulsan a las personas migrantes.

El martes 5 de agosto, el Taller Coreográfico de la UNAM llegará con el programa especial titulado 90 veces Gloria, con el cual rinden homenaje a su fundadora, la coreógrafa Gloria Contreras, remontando varias piezas de su creación. A través de coreografías como Brandenburgo núm. 3, Nereidas, Casi una fantasía y Huapango, el programa brindará un recorrido por las obras que dejaron huella en varias generaciones que apreciaron la obra de esta importante bailarina y coreógrafa, permitiendo también a las nuevas generaciones adentrarse por primera vez en su universo creativo.

Finalmente, el jueves 7 de agosto, se llevará a cabo la función de Ceguera - Tienes 2 segundos para pensarlo - 2 segundos, montaje a cargo de la agrupación Rolando Beattie ENSAMBLE Danza Contemporánea (Oaxaca). El coreógrafo, recién galardonado con el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, plasma en esta propuesta escénica una profunda exploración en torno a la relación entre la ferocidad, la ceguera y la soledad, dentro de las relaciones humanas. 

 
Los boletos para las funciones de la Temporada Diversas Danzas Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes ya están disponibles a través de Ticketmaster. También se podrán adquirir abonos a partir de este 15 de mayo y hasta el 15 de julio, en todos los canales de venta, con un 25% de descuento. Más información en la página del Palacio de Bellas Artes.