PRESENTA EL CENIDI DANZA LA OBRA PRESENCIAR LA DANZA. PERCEPCIÓN Y EXPERIENCIAS DE SUS ESPECTADORES

- Lourdes Fernández Serratos explora la experiencia del público en la danza contemporánea en México, analizando emociones, expectativas y el papel activo del espectador en la interpretación artística
El Aula Magna José Vasconcelos, ubicada en el Centro Nacional de las Artes, fue el escenario de la presentación del libro Presenciar la danza. Percepción y experiencias de sus espectadores, escrito por María de Lourdes Fernández Serratos. El acto fue organizado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (CENIDI Danza) José Limón, de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y reunió a docentes, estudiantes, investigadores, investigadoras y entusiastas de la danza.
La directora del CENIDI Danza, Ofelia Chávez, inauguró la presentación –celebrada el 14 de mayo– destacando la relevancia de este estudio, que aborda de manera integral los aspectos teóricos y metodológicos utilizados en la investigación.
Subrayó que el libro aborda el consumo cultural a partir del estudio de la percepción y experiencia de los públicos en la danza en la Ciudad de México, y reivindica el papel del espectador/consumidor de cultura para producir sentido e interpretar los mensajes que tienen lugar en la escena de la danza contemporánea de los grupos Barro Rojo Arte Escénico, Landscape Artes Escénicas, Colectivo AM y los Procesos en diálogo de La Mecedora.
Por su parte, Cristina Mendoza, investigadora del CENIDI Danza, resaltó la importancia de abordar la subjetividad del espectador y la relevancia de esta disciplina en la vida cotidiana. En su intervención, destacó cómo la reflexión sobre la danza ha evolucionado, reconociendo su indiscutible presencia en diversas formaciones sociales. Enfatizó que la investigación de Fernández Serratos es un claro ejemplo del interés por comprender la experiencia afectiva de los públicos.
Graciela Smilchuk, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBAL, enfatizó la interconexión entre teoría y práctica en el trabajo de Fernández Serratos, señalando la riqueza de su enfoque metodológico. Destacó que el libro se entrelaza con la caracterización de grupos dancísticos mexicanos y con la experiencia de los espectadores, lo que resulta fundamental para el estudio de públicos en el ámbito de la danza.
Eduardo Nivón, profesor investigador en el Departamento de Antropología y coordinador de Especialización en Políticas Culturales y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana, subrayó la complejidad del estudio de públicos y la necesidad de comprender las dinámicas sociales en la danza contemporánea. Consideró que la obra de Fernández Serratos es una contribución significativa al campo, ya que profundiza en las relaciones entre creadores y públicos, así como en las expectativas que ambos tienen en el contexto cultural actual.
La autora de la obra, María de Lourdes Fernández Serratos, investigadora del CENIDI Danza y docente de la Maestría en Investigación de la Danza del CENIDI, del Doctorado en Artes Visuales, Escénicas e Interdisciplina (DAVEI), y de licenciatura en el Centro de Investigación Coreográfica del INBAL, explicó que su investigación no solo se limita a clasificar públicos, sino que busca explorar las emociones y experiencias que surgen al presenciar la danza. Finalmente, invitó a los asistentes a reflexionar sobre el papel del espectador en el ámbito dancístico, promoviendo un diálogo enriquecedor entre creadores y públicos.