LITERATURA

CONVERSARÁN SOBRE LA VIDA Y OBRA DE ROSARIO CASTELLANOS, A CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO

Boletín No. 559 - 19 de mayo de 2025
  • Elena Poniatowska, Sara Uribe, Leticia Bonifaz y Diana del Ángel abordarán la vida y obra de la escritora mexicana el domingo 25 de mayo en el Palacio de Bellas Artes

En el marco de los 100 años del natalicio de Rosario Castellanos —escritora, periodista, diplomática y una de las figuras más luminosas de la literatura mexicana del siglo XX—, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rendirán homenaje a su legado con el conversatorio Rosario Castellanos: Mujer de palabras y miradas. La palabra encendida de Rosario Castellanos resonará en uno de los espacios más representativos del país.

Rosario Castellanos: Mujer de palabras y miradas se llevará a cabo el domingo 25 de mayo a las 12 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde Castellanos será recordada como la intelectual apasionada y crítica que abrió camino a generaciones de escritoras y pensadoras.

El conversatorio contará con la participación de la reconocida escritora y periodista Elena Poniatowska, amiga y contemporánea de Castellanos; la poeta Sara Uribe, una de las autoras más incisivas de la literatura actual; y la jurista y narradora Leticia Bonifaz, quien ofrecerá una mirada desde la intersección entre literatura, género y derechos humanos. La mesa será moderada por la escritora y traductora Diana del Ángel, especialista en los vínculos entre escritura, memoria y política.

Este encuentro representa una oportunidad invaluable para reflexionar sobre la vigencia del pensamiento y la obra de Rosario Castellanos, cuyas palabras

—claras, profundas y combativas— continúan interpelando a la sociedad.

Actividades conmemorativas

En el marco del homenaje nacional a Rosario Castellanos, en el que participan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Cineteca Nacional y Canal 22–, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizarán diversas actividades conmemorativas, presenciales y virtuales.

Como parte del Ciclo Voces del acervo, se proyectará un conjunto de materiales audiovisuales relativos a Rosario Castellanos, con imágenes y videos resguardados en el acervo de la Coordinación Nacional de Literatura. Voz de Rosario Castellanos se transmitirá el miércoles 21 de mayo a las 10 horas a través del perfil de Facebook (@coordinacion.literatura.mx). 

Se proyectará el video Las resonancias de Rosario Castellanos, en donde jóvenes escritores rendirán homenaje al legado de Rosario Castellanos a través de la lectura de fragmentos de su obra. Asimismo, acompañarán su lectura con una reflexión sobre la huella que sus palabras han dejado en su propio camino literario. El video, en el cual participa la poeta Andrea Rivas, será transmitido el miércoles 21 de mayo a las 18 horas, a través del Facebook de la CNL, esta actividad es parte del ciclo Voces en diálogo.

Del 24 de mayo al 10 de agosto en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM se estrenará la puesta en escena Prendida de las lámparas, escrita por Elena Guiochins, dirigida por Mariana García y con la actuación de Luisa Huertas. Se trata de una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL y la Dirección de Teatro de la UNAM que explora algunos momentos de la vida de Castellanos, a partir del instante de su muerte en Tel Aviv, Israel; en una combinación entre textos de Guiochins con poemas de la autora de El eterno femenino.

En otra actividad virtual, se recordará la vida y obra de la escritora, intelectual y poeta mexicana con la charla Rosario Castellanos a 100 años de su nacimiento, en la que participará la investigadora y profesora Georgina García Gutiérrez Vélez, doctora en Lingüística y Literatura Hispánicas por El Colegio de México. La actividad se transmitirá el lunes 26 de mayo a las 17 horas a través del Facebook de la CNL y de la Capilla Alfonsina (@CapillaAlfonsina). 

Y, para recodar su poesía, se llevará a cabo una lectura poética de la obra de Castellanos, por parte de la poeta y escritora Queta Navagómez y la escritora María Cristina Osorno. La poesía de Rosario Castellanos será presentada por el director de la Capilla Alfonsina, Javier Garciadiego, y será transmitida el 7 de agosto a las 17 horas a través del Facebook de la CNL y de la Capilla Alfonsina.