ARTES VISUALES

EL CENIDIAP REÚNE TRABAJOS DE INVESTIGADORES, ARTISTAS Y DOCENTES EN PUBLICACIONES DIGITALES

Boletín No. 561 - 19 de mayo de 2025
  • Los materiales son resultado de los seminarios promovidos por este centro de investigación y serán presentados el 21 de mayo, en el Aula Magna José Vasconcelos del CENART

El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), que forma parte de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a la presentación de dos recientes publicaciones digitales que reúnen trabajos de investigadores, artistas y docentes.

La presentación de Investicreación Artística. Escenarios y Visualidades y Ensayos del Seminario permanente de investigación de arte y cultura México-Japón. Segunda aproximación. Modernidad y globalización, se llevará a cabo el 21 de mayo, de 12 a 14 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, con entrada libre.

La primera publicación reúne los trabajos de diversos investigadores, artistas y docentes participantes en el Seminario de Investicreación y Formación Artística. Desde su introducción, ofrece una visión sobre cómo abordar enfoques, fundamentos y conceptos metodológicos para investigar y crear en el arte. A lo largo de sus dieciséis capítulos, se exploran la interdisciplinariedad y el conocimiento colectivo mediante proyectos desarrollados desde una perspectiva crítica, abierta y reflexiva.

Por su parte, Ensayos del Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón. Segunda aproximación. Modernidad y globalización contiene seis ensayos elaborados entre 2021 y 2022 que abordan temas de arte, educación, historia y filosofía, con un enfoque centrado en las ideas de modernidad y globalización.

Los artículos examinan aspectos como la construcción de la identidad nacional en contraposición con la modernización en la enseñanza de las artes visuales en México y Japón, el impacto de la modernidad como camino para superarla, así como la resistencia y lo rural en la fotografía de Mariana Yampolsky y Kazuo Kitai. También se analizan las andanzas plásticas de Tamiji Kitagawa, la actividad artística de Miho Hagino y Maho Maeda en México, y el uso pedagógico del Día de Muertos y su festividad equivalente, el O-Bon, para inculcar la cultura japonesa en estudiantes mexicanos.

La presentación forma parte de las actividades por el 40 aniversario del CENIDIAP y también será transmitida de manera virtual desde las redes sociales (Facebook, YouTube) del CENIDIAP.