LITERATURA

CONVERSARÁN SOBRE EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA LITERATURA

Boletín No. 564 - 19 de mayo de 2025
  • El escritor Emmanuel Vizcaya ofrecerá la charla Hacia el Artificeno. Una poética del futuro el jueves 22 de mayo en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, llevarán a cabo la charla Hacia el Artificeno. Una poética del futuro, impartida por el ensayista, narrador y poeta Emmanuel Vizcaya. La actividad se realizará el jueves 22 de mayo a las 18 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en la Ciudad de México.

Emmanuel Vizcaya reflexionará sobre cómo la omnipresencia de las inteligencias artificiales podría remodelar nuestra percepción del mundo y del ser humano, a través de la exploración de posibles escenarios futuros influidos por la tecnología avanzada y el papel transformador de la literatura en la era digital.

De acuerdo con el propio autor, el Artificeno es un neologismo que se entiende como la fase de consolidación de la inteligencia artificial como una especie independiente, autosustentable y autogenerada que ha creado las condiciones óptimas para su propio hábitat, en un espacio al que la influencia humana no tuvo acceso. 

La obra de Emmanuel Vizcaya explora temáticas como la tecnología, los mundos alternos, la transformación del lenguaje y la literatura especulativa, al mezclar elementos de la ciencia ficción con la reflexión filosófica. Entre sus publicaciones, destacan la trilogía poética NEO/GN/SYS (2014), el libro de narrativa breve Aerovitrales (2015), el poemario «Los Zentros» (2019, 2022), el cuaderno de sueños Cielo de radares (2020) y en España el compilado La memoria de los meteoros (2022).